Inicio
Noticias
Municipios
Así lo informó la Asociación Sindical de Profesionales de le Salud de la Provincia. Lo hizo a través de un comunicado en el que advierte sobre faltantes "fundamentales para el diagnóstico y el seguimiento de enfermedades graves". El documento está dirigido al Ejecutivo provincial.
La Asociación Sindical de Profesionales de le Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) Seccional Hospital Fiorito de Avellaneda, emitió un comunicado este lunes, en el que advierte a la nueva Dirección que asumirá en el nosocomio, de “la grave situación que atraviesa”.
En el documento publicado en redes sociales referencian las carencias del centro de salud de las que responsabilizan a la gestión saliente, señalando que no sólo no cumplieron con las metas propuestas, sino que además acusan de "prácticas de hostigamiento y persecución a compañeras y compañeros".
Novedad para medios 》 @CicopFiorito alerta a la Provincia y a la comunidad por la grave situación que atraviesa el Hospital Fiorito de Avellaneda, en medio de un cambio de gestión 》https://t.co/qcXL0RiiYc@CICOP_ok pic.twitter.com/TzlmtbpaGR
— CICOP Prensa (@PrensaCICOP) January 30, 2023
En esta línea, desde la Comisión Directiva sindical llamaron al diálogo y solicitaron que se convoque a instancias de participación a través de instancias como lo son el Consejo Asesor Técnico Administrativo, Comités Mixtos y Comité de Crisis.
Entre los elementos faltantes para responder a las demandas de salud de la comunidad destacaron la ausencia de reactivos de laboratorios para realizar exámenes de sangre, ascensores fuera de servicio que provocan el cierre de salas y el funcionamiento limitado del tomógrafo, entre otros.
En este sentido, CICOP manifestó que se trata de elementos "fundamentales para el diagnóstico y el seguimiento de enfermedades graves" y que sin ellos se "limita la calidad y cantidad de vida" de las y los pacientes.
El reclamo de los profesionales se extiende también a las autoridades superiores del Ministerio de Salud de la Provincia, a los que conmina a que “destraben y aceleren los tiempos de los expedientes que puedan resolver los problemas aquí enumerados".
En este sentido manifestaron que "vemos con preocupación que si los trámites que habilitan las licitaciones no se aceleran el problema puede llegar a comprometer el funcionamiento de la internación y áreas sensibles como el banco de sangre".
En virtud de todo lo expuesto expresaron que esperan que en el corto plazo se dé “una coordinación de esfuerzos a nivel de la Región Sanitaria VI y la Dirección Provincial de Hospitales” lo que “ resulta indispensable para comenzar a brindar respuestas a las graves falencias”.
Y finalizaron manifestando que desean “una pronta normalización que garantice el derecho a la salud de la comunidad y el derecho al trabajo en condiciones adecuadas del equipo de salud del hospital”.