Axel Kicillof presenta el Presupuesto 2026 y el pedido de endeudamiento en medio de tensiones políticas
Con un mes y medio de demora, vuelve una discusión clave para el gobierno bonaerense que deberá consensuar con el oficialismo y la oposición.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof presentará este lunes a las 14.30 en el Salón Dorado de la Gobernación el Presupuesto 2026 y el proyecto de endeudamiento, en lo que promete ser el inicio de una nueva pulseada política en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.
La presentación llega tras más de un mes y medio de demora y en un contexto político atravesado por las internas del peronismo y la compleja relación de Kicillof con La Cámpora dentro del Partido Justicialista bonaerense.
El mandatario buscará romper la racha de presupuestos prorrogados, como ocurrió en 2023 y 2024, cuando las diferencias internas y la falta de acuerdos con la oposición impidieron la aprobación de la “Ley de Leyes”. El antecedente más reciente fue la fallida sesión doble de diciembre pasado, cuando la oposición se unió para bloquear el proyecto oficialista.
En la antesala del acto, intendentes del Movimiento Derecho al Futuro confirmaron su presencia en calle 6 para respaldar al Gobernador, luego de la reunión que mantuvieron el viernes en Casa de Gobierno.
La senadora Teresa García, una de las principales referentes del kirchnerismo en la Legislatura, pidió esta semana “más diálogo” al Ejecutivo provincial:
“Lo inteligente es enviar el Presupuesto, el endeudamiento y la Ley Fiscal Impositiva juntos, discutirlos al mismo tiempo y con transparencia. Si va a haber fondos para los municipios, hay que decir cuánto y debatirlo con todos los sectores”, señaló.
Tanto en el oficialismo como en la oposición coinciden en un punto: Kicillof debe enviar el paquete completo (Presupuesto 2026, Ley Fiscal Impositiva y endeudamiento) si pretende avanzar en las negociaciones.
El mandatario debía haber presentado el Presupuesto antes del 31 de agosto, pero optó por postergarlo hasta conocer los números del proyecto nacional que Javier Milei envió al Congreso el 15 de septiembre.
En paralelo, Kicillof intentó este año habilitar un endeudamiento por hasta USD 1.045 millones, presentado en mayo, pero la falta de consensos en el Senado hizo caer la iniciativa.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/kicillof_1.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión