Bono de fin de año: Quiénes cobrarán, quiénes no y cuáles serán los montos
Estatales nacionales, jubilados y quienes perciban AUH serán los beneficiarios. Quedan afuera, por ahora, provinciales y privados. El gobierno apuesta a inyectar dinero en la calle en el marco de una economía en recesión y un nivel de consumo que no repunta.
El Gobierno que preside Mauricio Macri volcará en las calles $10.200 millones adicionales que se distribuirán en bonos de fin de año. Además, se anunciaron beneficios para los trabajadores que tributan el Impuesto a las Ganancias y se comenzará a debatir en el Congreso una nueva escala.
Beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo: $1.000
Recibirán un pago extra de 1000 pesos. Abarca a 2,7 millones de familias. El costo para el Estado es de $2700 millones. El Gobierno está negociando con las organizaciones sociales otro desembolso adicional de $200 por beneficiario, pero aún no está cerrado, según informó Infobae.
Jubilados y pensionados: $1.000
Casi tres millones de abuelos que perciben el haber mínimo de $5661 percibirán un bono de 1000 pesos. Implica una erogación estatal de $3087 millones. Esto se suma a los haberes reajustados que recibirán las personas que se sumaron a la reparación histórica de la Anses. Y el medio aguinaldo habitual de fin de año.
Trabajadores estatales: Nación si, Provincia no
Las personas que prestan servicios en el Estado Nacional tendrán un bono de entre $2.000 y 3.500 pesos. El monto varía de acuerdo con el escalafón. Los puestos jerárquicos no serán alcanzados por el pago extra.
Por su parte, y tal como informó LA NOTICIA 1, los trabajadores del sector público de la provincia no percibirán un plus antes de fin de año, según confirmó la gobernadora Vidal y el ministro De la Torre. En Buenos Aires, son la excepción algunos municipios, como Salto y Vicente López.
Trabajadores privados
En la primera reunión de la Mesa del Diálogo por la Producción y el Trabajo, las principales cámaras empresarias del país se comprometieron a negociar un bono con un piso de $2000, pero por ahora quedó en una intención de deseo.
Esta semana se volverá a reunir ese órgano que reúne a empresarios, trabajadores y representantes del Gobierno. Es posible que finalmente se concrete un anuncio mucho más palpable para los bolsillos aunque los montos y los asalariados alcanzados dependerán de cada sector.
Impuesto a las Ganancias
Mientras comienza a discutirse en el Congreso una modificación integral de Ganancias que comenzará a regir desde el 1° de enero, habrá algunos trabajadores que sentirán menos su carga en el aguinaldo de fin de año.
Las personas que perciben hasta $55.000 estarán exentos de pagar el impuesto sobre una parte de sus ingresos ($15.000). Implica una mejora de $5.000 promedio de bolsillo, estiman en la AFIP.