Cadena nacional de Javier Milei: "Si quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante"
El Presidente se refiere a la política económica y los vetos a las leyes de aumentos para jubilados y emergencia en discapacidad. Anunció dos medidas, una resolución y el envío de un proyecto de ley. "Tomaremos medidas para amurallar el déficit cero", dijo.
Javier Milei se dirigía al país esta noche por cadena nacional en un mensaje grabado en la Casa Rosada.
El presidente busca retomar la iniciativa política tras una semana de duros reveses en el Congreso y en medio de la tensión cambiaria.
Milei vetó proyectos aprobados por la oposición en la Cámara de Diputados, las leyes de aumentos para jubilados y emergencia en discapacidad.
Principales frases:
"Vinimos a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismo, y la única manera de lograr este objetivo es a través del orden fiscal, el orden monetario y el orden cambiario".
“Luego de un año y medio de esfuerzos, nuestro programa empezó a arrojar sus primeros resultados. La inflación se ha desplomado, pasando de una tasa interanual del 300%, cuando asumimos a una tasa interanual del 25%, y va camino a desaparecer para mitad del año que viene. Sacamos de la pobreza a más de 12 millones de personas, de los cuales más de 2,5 millones son jóvenes. Y la indigencia pasó del 20,2% al 7,3%.”
“No se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo, por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, nosotros optamos por ser francos en decirles cuán duro sería el camino y ser firmes a la hora de recorrerlo, entendiendo que nada valioso en la vida ocurre de la noche a la mañana”.
“En el último mes hemos presenciado un nuevo espectáculo lamentable en la política argentina. El Congreso de la Nación impulsó un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tantos esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y que es la piedra angular para lo que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo y se transforme en crecimiento genuino”.
“Usando causas nobles como excusas, promulgan leyes que irremediablemente llevan a la quiebra nacional. Los proyectos aprobados por el Congreso si los sumamos todos, que incluye reinstalar la moratoria previsional, aumentar el salario docente y las presiones por discapacidad, entre otros, representan un gasto anualizado de prácticamente 2,5% del PBI esto implicaría un aumento del gasto público equivalente a una YPF por año O dicho de otra manera, implicaría un endeudamiento adicional de más de 300.000 millones de dólares o un incremento de la deuda del Estado Nacional de 70%.”
“Parece una pretensión noble, pero cuando no hay plata no se trata más que un engaño demagógico de parte de la política, que toman los ciudadanos como idiotas”.
“Esto no se trata de que los jubilados, los docentes o los discapacitados tengan mejores ingresos. Esto se trata de poder, esto se trata de una clase política que hace dos años perdió el poder y van a hacer cualquier cosa con tal de recuperarlo, sin importar si ello implica destruir la estabilidad que tanto nos ha costado conseguir”.
“Para mí sería fácil acompañar cualquier iniciativa del Congreso, aumentar el gasto y desentenderme de las consecuencias futuras, como hicieron los presidentes anteriores. Incluso sería beneficioso políticamente, porque muchos votantes tendrían más dinero en el bolsillo en los meses previos a las elecciones nacionales. Pero mi tarea como presidente no es hacer lo que me conviene a mí en términos de poder, sino que mi tarea es asegurar el bienestar presente y futuro de los 47 millones de argentinos.”
“En regímenes de alta inflación, los salarios de los diputados y senadores aumentan al ritmo de la inflación y no pierden poder adquisitivo, por lo cual no sufren en carne propia las consecuencias de su propia responsabilidad. Por eso, para ellos es rendidor políticamente mostrarse como defensores de los desventajados, porque no reconocen ni sufren que las consecuencias directas de las políticas que impulsa sea generar inflación y destruir el poder de compra de la gente”
“Somos el primer gobierno en 123 años que tiene déficit cero después del pago de intereses. Es paradójico que la figura del Parlamento fue concebida originalmente con el propósito de proteger el patrimonio de sus representados de las garras del poder ejecutivo. Por eso, durante las revoluciones americanas, era popular la frase de no hay tributación sin representación. En una república sana, el Ejecutivo propone los impuestos a cobrar y el Parlamento, en representación del pueblo, decide si los acepta o no en pos de defender los intereses de sus representados.”
“En los próximos días estaremos tomando dos medidas para amurallar el déficit cero y la política monetaria de este gobierno”.
“En primer lugar, el día lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro Nacional, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto. Esto es una medida que, si bien en la práctica ya implementábamos, hoy lo estamos formalizando”.
“En segundo lugar, en los próximos días estaré enviando un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal.”
“Este proyecto establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit. Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá implicar un recorte en la misma proporción. Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido. Tienen que decir de dónde sale y a quién se lo saca. También establecerá una sanción penal a los legisladores y funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales”
“No vamos a volver atrás, no vamos a volver al pasado, no vamos a volver al sendero de la decadencia. Y al Congreso le digo, si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante".
“Argentinos, no podemos seguir haciendo lo mismo de siempre y esperar resultados distintos. Si queremos que la inflación siga bajando, si queremos que la pobreza continúe en retirada, si queremos que los ingresos aumenten, que el nivel de vida de los argentinos mejore, entonces no podemos repetir las mismas recetas que nos llevaron al fracaso y pretender que mágicamente esta vez vayan a funcionar. No va a funcionar”.
"La política económica del Partido del Estado solo le sirve a los políticos, no a los argentinos de bien. Es momento de hacerse cargo de la verdad. La única manera de que los ingresos argentinos mejoren de forma sostenida a lo largo del tiempo es con crecimiento económico genuino. Y la única manera de crecer es con orden fiscal y monetario. Con crecimiento genuino mejorarán los ingresos de todos, de los privados, de los trabajadores del sector público, de los jubilados y las asignaciones sociales.”
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión