Canillitas y correo: El cambio y desregulación clave que anunció el Gobierno nacional
Se delimitó qué cosas podrán entregar mediante el servicio postal. Todas las implicancias.
El Gobierno nacional habilitó que las paradas de diarios de todo el país puedan prestar el servicio de casilla de correo y estableció qué podrán entregar. Lo hizo a través del Decreto 629/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
La normativa, sin embargo, aclaró que para iniciar la nueva actividad los puestos deberán registrarse ante el Ente Nacional de Comunicaciones o mediante un acuerdo con un operador postal autorizado, que será en tal caso el sujeto responsable por la prestación del servicio ante el usuario y la Autoridad de Aplicación del régimen postal.
El decreto, que lleva las firmas de Javier Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, establece que, tras cumplir esos pasos, las paradas podrán realizar la entrega de correspondencia general, así como también papelería, paquetería, y hasta tarjetas de crédito y débito, y documentos de identidad y pasaportes.
Además, podrá tener como actividad el servicio de guarda, depósito y entrega de productos adquiridos por terceros a través del comercio electrónico. Para esto, se derogó el Decreto N° 1025/00, que aprobó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública y lugares públicos de circulación de personas.
Según los considerandos de la medida, ese régimen “deviene innecesario, obsoleto y genera limitaciones que afectan a los actores que intervienen en dicha actividad”.
“En la actualidad se entiende que el encuadramiento de las actividades de venta y distribución de diarios, revistas y afines en la vía pública y lugares públicos de circulación de personas debe estar exenta de las restricciones del estado nacional que actualmente se presentan”, señala.
Según aclaró el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el Decreto que deroga el 1025/00 además de liberar la venta de diarios y revistas, “devuelve a la competencia municipal la gestión del espacio público, que en esta dimensión había sido intervenida por el gobierno nacional”.
“Durante muchos años el gobierno nacional fue tomando competencias provinciales y, en algunos casos municipales. La idea del presidente Milei es que las competencias de provincias y municipios deben ser asumidas plenamente por las provincias y municipios sin que el gobierno nacional se meta. Este decreto es una restitución de competencias municipales”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión