📱 ¿Celulares más baratos?: el Gobierno elimina aranceles y anunció cuánto y desde cuándo bajarán de precio
El Ejecutivo eliminará los aranceles para importar celulares. La medida arranca esta semana y se completa en 2026. También bajan impuestos internos y el gravamen para consolas. Aseguran que los precios podrían caer hasta un 30%.
El Gobierno anunció este martes que eliminará por completo los aranceles de importación de teléfonos celulares. Lo hará en dos etapas: una primera reducción inmediata del 16% al 8%, y una eliminación total a partir del 15 de enero de 2026. Así lo informó el vocero presidencial Manuel Adorni durante su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada.
Según explicó, la decisión forma parte de un decreto que se publicará entre el jueves y el viernes. "El Gobierno Nacional va a eliminar por completo los aranceles de importación de celulares, que hasta ahora eran del 16% y van a pasar a ser del 0%", remarcó.
Además, se reducirá el impuesto interno que hoy pagan estos productos: del 19% al 9,5% para los importados, y del 9,5% al 0% para los fabricados en Tierra del Fuego. Con este nuevo esquema, se busca equilibrar los precios entre productos nacionales e importados y, al mismo tiempo, aliviar el bolsillo de los consumidores.
“Con el total de esta baja impositiva se estima que los precios de los productos electrónicos importados van a bajar alrededor de un 30% como mínimo”, sostuvo Adorni. El vocero argumentó que la medida busca poner fin a la diferencia de precios que hace que muchos argentinos opten por comprar sus celulares en el exterior, donde incluso sumando pasajes y estadía, les termina saliendo más barato.
También se anunció una reducción de aranceles para consolas de videojuegos, como PlayStation o Xbox, que bajarán del 35% al 20%.
Desde el oficialismo aseguran que estos cambios se enmarcan en una estrategia de desregulación económica, que apunta a fomentar la competencia, bajar los precios y reducir los incentivos al contrabando y al robo de celulares.
Adorni recordó otras medidas similares tomadas en los últimos meses, como la eliminación del impuesto PAIS para algunas importaciones y la baja de tributos a autos y motos. Según el vocero, todo forma parte de un plan fiscal más amplio que continuará mientras se sostenga el superávit en las cuentas públicas. “Queremos liberar la economía y devolverle recursos al sector privado”, cerró.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión