Cerró una fábrica de porcellanato en Pilar y aseguran que desde el lunes llegarán telegramas a 300 trabajadores
Así lo confirmaron fuentes gremiales del sector ceramista. Los empleados de ILVA aseguran haber sido notificados del comienzo de los despidos desde el lunes. Los portones de la planta ya lucen cerrados con candado.
La empresa ILVA, fabricante de porcellanato ubicada en el Parque Industrial Pilar, atraviesa horas críticas. Desde este lunes comenzarían a llegar telegramas de despido que podrían alcanzar a unas 300 personas, lo que representaría la paralización casi total de la planta, según confirmaron trabajadores a El Diario de Pilar.
El viernes por la tarde, la fábrica cerró sus portones y no permitió el ingreso de empleados. “Por falta de materia prima, los portones se cierran y no se abren más”, relató el medio local, generando alarma entre los operarios.
Actualmente, en ILVA trabajan alrededor de 400 personas, la mayoría de Pilar, Presidente Derqui, Villa Rosa y José C. Paz. Muchos de ellos tienen más de 15 o 20 años de antigüedad. El recorte afectaría a tres cuartas partes de la planta.
El conflicto no es nuevo. En los últimos meses ya se habían registrado despidos por goteo, suspensiones rotativas y el pago del aguinaldo en cuotas. Incluso la empresa presentó un preventivo de crisis ante el Ministerio de Trabajo, que fue rechazado. Pese a ello, los trabajadores señalan que se adquirieron nuevas maquinarias, aumentando la incertidumbre.

Desde el Sindicato de Ceramistas (Focra) advirtieron además que la compañía planea modificar las condiciones laborales. Hoy los empleados trabajan bajo el régimen “4x4” (cuatro días de 12 horas y cuatro de descanso), pero la intención sería cambiar a un “6x1”, lo que implicaría menos horas por jornada y una reducción del 30% en los salarios. También desaparecerían el servicio de comedor, el transporte y la cobertura de medicina prepaga.
La incertidumbre crece entre las familias que dependen de ILVA, un emblema de la industria en Pilar, mientras esperan definiciones sobre los despidos masivos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión