Cháves: desplazaron al jefe de la Policía Rural por falsificar un documento con la firma de la intendente
Se trata de César Devicenti. Lo denunciaron por insertar digitalmente las firmas de la intendente Lucía Gómez y el secretario de seguridad. “Me voy con la tranquilidad de haber honrado mi responsabilidad”, se despidió el ahora ex jefe.
El gobierno municipal removió al jefe de la Patrulla Rural acusado de insertar en un archivo tipo PDF el sello de la intendenta Gómez “que se usa solo para ocasiones específicas, como la promulgación de una ordenanza”, y también el de Pablo Arévalo, secretario de Seguridad.
En diálogo con Radio 3 Continental, Arévalo calificó el hecho “una falta muy grave”, ya fue notificado al Ministerio de Seguridad provincial y se encuentra bajo investigación judicial y administrativa. “No sabemos con qué intención lo hizo, eso lo determinará la Justicia”, agregó el funcionario.
En reemplazo de Devicenti, quien estuvo seis años en el cargo, fue designada la oficial principal Claudia Alejandra Tisera. “En conversaciones con la coordinación de Patrulla Rural, y teniendo las mejores referencias de ella, decidimos ponerla en el cargo”, indicó Arévalo. La decisión fue respaldada por la intendenta, quien, según expresó el secretario, “fue contundente: no podemos permitir nada por fuera de la ley”.
Por el hecho, Devicenti fue denunciado penalmente este lunes 7 de julio por falsificación de documento público. La presentación fue realizada ante la Ayudantía Fiscal de Adolfo Gonzales Chaves, dependiente del Departamento Judicial de Bahía Blanca, y fue firmada por Gómez y Arévalo.
En la nota solicitó acceso al sistema de guías ganaderas del partido ante el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires.
El hecho fue descubierto el pasado 13 de junio por personal del Registro de Guías, tras detectar irregularidades en la nota presentada. A partir de allí, se constató que el documento había sido enviado desde el correo oficial del Comando de Prevención Rural, acompañado por datos personales de Devicenti, su DNI y la nota adulterada con firmas digitales insertadas.
Consultado por el secretario de Seguridad, Devicenti admitió haber confeccionado la nota por su cuenta, alegando que creía que no obtendría las firmas oficiales y que, por eso, decidió enviarla igualmente. Frente a la gravedad institucional de los hechos, se formalizó la denuncia penal, adjuntando pruebas documentales, registros de mensajes electrónicos y de comunicaciones, y se solicitaron peritajes caligráficos e informáticos para determinar el mecanismo de falsificación utilizado.
Según informó Onda Uno, Devicenti se despidió del cargo expresando: “Me voy con la tranquilidad de haber honrado mi responsabilidad”. Además, agradeció especialmente a su familia por el apoyo constante, y al personal policial que lo acompañó durante toda la gestión: “Uno puede conducir, pero el trabajo siempre es en equipo”.
El ahora exjefe del C.P.R. hizo una mención especial al oficial subinspector Maximiliano Spitz, quien lo acompañó durante los últimos tres años como subjefe. “Le sobran cualidades para estar al frente de una dependencia. Ojalá el futuro lo encuentre en Gonzales Chaves”, afirmó.
Durante su gestión, destacó el vínculo con los productores rurales y los logros alcanzados en materia de seguridad: “Ni un solo asalto en un campo. Eso no es casualidad: eso es trabajo”.
Devincenti aseguró dejar una dependencia “impecable desde todo punto de vista”, equipada, operativa y con móviles en perfecto estado. Subrayó que se cumplieron todos los objetivos planteados, aunque señaló que aún hay investigaciones judiciales en curso.
Por último, deseó éxitos a la Oficial Tissera, quien lo releva en el cargo, y aseguró que volverá seguido a Gonzales Chaves porque “me quedan muchos amigos y una infinidad de recuerdos imborrables”. “El tiempo, como siempre, será el mejor juez”, cerró su mensaje.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión