Consumo en Bahía Blanca: "El 50% de la gente está comprando alimentos en cuotas"
El gerente de Compras de la Cooperativa Obrera, Fernando Heredia, dijo que "no es una buena señal, pero es la realidad”. Ademas, aseguró que los precios no está subiendo porque “el mercado no resiste más” incrementos.
El gerente de Compras de la Cooperativa Obrera, Fernando Heredia, advirtió que la mitad de los consumidores están comprando alimentos en cuotas. Además, aseguró que no hubo suba de precios dado que “el mercado no resiste más” incrementos.
“No tengo el porcentaje a ciencia cierta, pero cerca del 50% de la gente está comprando alimentos en cuotas. Antes las cuotas se utilizaban para artículos del hogar, ahora se financia la compra de comestibles. No es una buena señal, pero es la realidad”, señaló en diálogo a la radio LU2. Según explicó, después del cierre de las tarjetas de crédito se registra un pico de compras.
Las cifras coinciden con un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que reveló que el 46% de las compras de alimentos en supermercados del país se pagan con tarjeta de crédito.
En cuanto a los precios, Heredia aseguró que no se registran aumentos recientes debido a que “el mercado no resiste más subas”. Recordó que, cuando el dólar tuvo un pico semanas atrás, algunos proveedores intentaron remarcar, pero la medida se frenó por la baja posterior de la divisa y por la recesión. “Los proveedores saben que, si aumentan, no venden, y la competencia se lleva la venta”, afirmó.
Sobre los hábitos de compra, remarcó que el consumidor "compra lo necesario, el que puede se da algún gusto pero la mayoría pivotea entre las ofertas o los cambios de marca, la gente ya no es tan fiel con las marcas. La plata no está alcanzando y se compra lo fundamental para el hogar, las marcas líderes ya no son tan líderes".
Según el directivo, una recuperación del empleo o del poder adquisitivo podría revertir rápidamente esta tendencia. “Esto ya lo vivimos en otras épocas: la gente vuelve a sus marcas o se da algún gusto mayor cuando la situación mejora”, concluyó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión