Coronavirus: Avances de la nueva "vacuna vegetal" que se ensaya con voluntarios en Argentina
Su ensayo se lleva a cabo desde fines de mayo con alrededor de cinco mil voluntarios. Usa plantas vivas que sirven como biorreactores para reproducir una partícula no infecciosa que imita al virus que se busca neutralizar y así generar los anticuerpos. Asoma como competidora de Pfizer y Moderna, por su alta eficacia. Cómo son los primeros pasos del voluntario.
La vacuna vegetal es casi un hecho en la Argentina y a la espera de la aprobación del gobierno nacional, cientos de voluntarios – más de cinco mil – participan del ensayo que en Buenos Aires tiene como epicentro del estudio al Hospital Militar.
Se trata del mismo lugar que probó la vacuna Pfizer, la cual está autorizada para su uso de emergencia en el país, y que tras extensas diferencias con el laboratorio pudo llegar a un acuerdo.
Según contó el equipo médico a cargo (Diego Wappner – jefe clínico – y Gonzalo Pérez Marc – investigador principal-), sus características la hacen única por ese origen vegetal. Su base es una planta de tabaco (no la misma con la que se producen cigarrillos) Nicotina benthamiana, la cual se encuentra entre rocas y colinas en las regiones del norte de Australia, que junto a un adyuvante hacen a la vacuna.
Las plantas vivas sirven como biorreactores para reproducir una partícula no infecciosa que imita al virus que se busca neutralizar. Se la conoce con el nombre de partículas similares a virus (VLP por su nombre en inglés: virus like particle). Gracias a ella, el organismo logra generar los anticuerpos.
En estudios previos a la fase de ensayo actual, el producto (CoVLP, el nombre que recibió) del canadiense Medicago en sociedad con GlaxoSmithKline (GSK) ha logrado una serie de anticuerpos neutralizantes 50 a 75 veces mayor que las vacunas que están en el mercado.
Además la eficacia sería de entre 90% y 100% lo que también dejaría en mayor duración el anticuerpo en la sangre y podría combatir mejor a nuevas cepas. La nueva vacuna se perfila como competidora de Pfizer y Moderna, las más eficaces hoy en día. Otra de las ventajas que también se enumeran son el bajo costo, ya que su materia prima son las plantas, y la fácil conservación.
Por su parte Pérez Marc contó que a la fecha es el ensayo más grande del mundo. Solo el 2% de los voluntarios que se inscribieron (30.000 en el mundo) se retiraron, lo que es destacable ya que no hay ningún beneficio económico por participar en esta fase.
Los voluntarios deben tener entre 18 y 59 años, no haber tenido coronavirus, no haber recibido otra vacuna ni formar parte de otro ensayo clínico y podrán tener o no otras enfermedades de base o comorbilidades.
La mitad recibirá las dosis y la mitad, el placebo (luego, de aprobarse, todos recibirán su inmunización). En cualquier momento el voluntario puede retirarse, ya sea porque recibió su turno mediante el Estado o por propia decisión.
El estudio es aleatorizado, ciego (es decir, no sabe ni el médico que hace el seguimiento ni el voluntario qué está recibiendo en cada dosis) y es controlado con placebo. En total lleva hasta un total de 26 meses.
Consta de 10 visitas, que pueden variar, y la primera de admisión es la más extensa donde quien se presenta da el consentimiento. Los responsables del estudio garantizan el anonimato y confidencialidad de los datos. Una vez recibida el voluntario es controlado a diario por una aplicación en el celular. En caso de contagiarse de Covid-19, el personal del Hospital se hace cargo de hacer el seguimiento.
El link para anotarse y ser voluntario en Buenos Aires es https://www.argvacunacovid.com/
La FDA, el organismo regulador de medicamentos norteamericano, puso como prioritario el ensayo de esta vacuna a través del llamado “Fast Track” (“vía rápida”), un mecanismo para facilitar el desarrollo y acelerar la revisión de nuevos medicamentos. En nuestro país, ANMAT es la que dio la autorización al ensayo y Septiembre podría ser el mes clave para la aprobación de uso de emergencia en el país.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión