Inicio
Noticias
Municipios
La Asociación Argentina de Electrodependientes se expresó este miércoles a través de un comunicado. Reclaman para que las empresas prestatarias una fuente alternativa de energía. Así lo establece la ley 27.351 que estableció la creación de un Registro nacional de Electrodependientes por Cuestiones de Salud.
La Asociación Argentina de Electrodependientes (AAdE) expresó este miércoles su "profunda preocupación frente a los cortes reiterados" en el suministro de energía en un reclamo sintetizado en el lema "Basta de jugar con la vida".
Remarcaron que la falta de previsibilidad", "negligencia" e "insensibilidad", por parte de las prestatarias, "atentan contra la vida" de las personas que necesitan estar conectadas a dispositivos electrónicos para sobrevivir. “Negligencia, inacción, insensibilidad", dijeron a través de un comunicado.
"Si bien entendemos que, a partir de la nueva ola de calor con temperaturas que superan ampliamente los 30°, afrontamos una demanda histórica de energía eléctrica, a su vez, la ola de calor pone en evidencia la falta de previsibilidad en relación a la problemática de las personas electrodependientes”, explicaron.
Cabe destacar que en unas semanas se cumplirán seis años desde la sanción de la ley 27.351 que estableció la creación de un Registro nacional de Electrodependientes por Cuestiones de Salud (RECS).
En la norma se establece la gratuidad del servicio para los hogares con algún integrante en esta condición y la obligación de suministrar una fuente alternativa de energía (FAE) por parte de las empresas eléctricas.
En esta línea, la organización señaló que "a lo largo de estos años hemos logrado la sanción de una Ley Nacional, realizamos marcha en las puertas del ENRE, de Edesur, y de Edenor”.
"De los 15 mil usuarios que gozan del tratamiento tarifario gratuito, solo un 10% tiene FAE, volviéndonos rehenes de la burocracia en la administración pública y la desidia de las empresas", destacaron en otra parte del documento.
También aclararon, que "ya no alcanza con que nos reciban, nos escuchen, y nos muestren empatía: necesitamos que todo eso se traduzca en mejoras con una mirada interdisciplinaria, porque entendemos que la electrodependencia es transversal a distintas áreas como salud, energía, defensa civil, discapacidad".
En ese sentido, la asociación aseguró estar "a disposición de las autoridades, de las empresas, y de los entes reguladores, para trazar un plan de acción que nos permita de una vez, garantizar el derecho a la salud y a la vida de las personas".
A su vez, solicitaron una vez más a las prestadoras "prioridad para restablecer el servicio a las personas electrodependientes, y entrega de grupos electrógenos".