Crearán una mesa de coordinación para prevenir la violencia en las escuelas de Mar del Plata tras el episodio en la 21
En esa institución, que permanece cerrada, un menor de 10 años fue acusado de tocar a dos compañeras. Como represalia, le incendiaron la vivienda.
El Concejo Deliberante acordó la creación de una mesa de coordinación para prevenir la violencia en las escuelas, una iniciativa que reunió el apoyo unánime de todos los bloques políticos tras los graves incidentes ocurridos la semana pasada en la Escuela 21 del barrio Jorge Newbery.
La medida busca articular respuestas entre docentes, sindicatos y autoridades municipales y provinciales frente a la creciente preocupación por episodios de conflictividad en establecimientos educativos del distrito.
La decisión fue tomada este martes durante una reunión de la Comisión de Educación, donde los concejales destacaron la necesidad de generar un ámbito de trabajo conjunto que permita abordar el problema desde múltiples perspectivas. La nueva Mesa de Trabajo Intersectorial “Escuelas Libres de Violencia” tendrá tres encuentros, con fechas a definir por la Comisión de Labor Deliberativa, y se proyecta como un espacio de diagnóstico, diálogo y propuestas.
El proyecto fue impulsado por los bloques de Unión por la Patria, Acción Marplatense y el Frente Renovador, y logró también el acompañamiento del radicalismo, el PRO y La Libertad Avanza, lo que garantiza su aprobación cuando llegue a la Comisión de Legislación.
Mariana Cuesta, una de las autoras, subrayó que la violencia escolar afecta tanto a escuelas provinciales como municipales y privadas. “Podemos generar un puente para el diálogo”, sostuvo, remarcando que la convivencia pacífica es condición para enseñar y aprender.
Desde el radicalismo, Daniel Núñez pidió una discusión “sincera y franca”, afirmó que “el docente ha perdido autoridad” y cuestionó que algunos hechos no se aborden a tiempo. También propuso solicitar informes a los sistemas educativos provincial y municipal sobre casos registrados en los últimos seis meses, para conocer cómo fueron abordados y evitar reacciones sociales desbordadas.
La mesa convocará a una extensa red de organismos: las jefaturas de Gestión Estatal y Privada, la Jefatura Distrital, el Consejo Escolar, las secretarías municipales de Educación, Salud y Desarrollo Social, el Consejo Local de Niñez, Servicios Locales, el Fuero Penal Juvenil, fiscalías, fuerzas de seguridad, la Universidad Nacional, sindicatos docentes y de auxiliares, y organizaciones de derechos humanos y vinculadas a la niñez.
Escuela 21: continúan las jornadas con familias y aún no hay fecha de regreso a clases
Mientras avanza este proyecto legislativo, la Escuela 21 sigue sin retomar las clases tras los disturbios desatados la semana pasada, cuando la denuncia contra un niño de 10 años por el presunto tocamiento de dos alumnas generó un clima de tensión que derivó en el incendio de la casa del menor.
Autoridades educativas mantienen jornadas de diálogo y revinculación con las familias para aclarar dudas y reconstruir la convivencia. “No hay una fecha estimada para reiniciar las clases”, indicaron desde la Jefatura Distrital, que remarcó que “el diálogo con la comunidad es lo más importante para poder retomar las actividades”.
El establecimiento permanece abierto de 8 a 15 para recibir a las familias. En paralelo, el Consejo Escolar realiza tareas de limpieza y reparación del edificio, tras los destrozos ocasionados durante los incidentes, que incluyeron agresiones a docentes, policías y ataques a una vivienda del barrio, señalada como residencia del menor denunciado.
La causa judicial quedó a cargo del fiscal Alejandro Pellegrinelli, de la Fiscalía Nº 5, que investiga tanto el presunto abuso como los hechos de violencia posteriores.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/escuela_21.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión