Crece el conflicto en Acerías Berisso: trabajadores marchan en La Plata en reclamo por el cierre de la planta
La empresa reconoció que atraviesa “una situación financiera y operativa muy desafiante” pero aseveró que la producción se interrumpió tras una supuesta “usurpación” encabezada por “un grupo liderado por tres delegados”.
El conflicto en Acerías Berisso se profundiza. Los trabajadores de la planta ubicada en 128 entre 61 y 62, que denuncian un “vaciamiento” y el impedimento de ingresar a sus puestos laborales pese a la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense, convocaron a una movilización en La Plata.
La protesta se desarrollará, frente a la Gobernación, y se espera una marcha hacia la sede del Ministerio de Trabajo, ubicada en 7 entre 39 y 40.
Los trabajadores, junto a sus familias, confirmaron que llevarán pancartas con consignas como “Acería Berisso en lucha”, “acá nadie se rinde”, “el silencio no es respuesta” y “la mentira también es violencia”.
Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), el cuerpo de delegados expresó a fines de la semana pasada:
“Nos hicimos presentes en la empresa para retomar tareas y nuevamente nos encontramos con las puertas cerradas, en el marco de la conciliación obligatoria dictada el lunes por el Ministerio de Trabajo. De parte de la empresa no hemos recibido ningún tipo de comunicado”.
Por su parte, fuentes de la mesa directiva de Acerías Berisso afirmaron que la compañía atraviesa “una situación financiera y operativa muy desafiante” y que presentó un plan de reestructuración ante las autoridades laborales y los sindicatos.
Sin embargo, señalaron que la producción se interrumpió tras una supuesta “usurpación” encabezada por “un grupo liderado por tres delegados” que habría bloqueado los accesos e impedido la continuidad del trabajo. “Mantuvieron retenido a parte del personal directivo y de supervisión, que debió ser rescatado por un operativo policial”, aseguraron.
La empresa también confirmó que presentó denuncias judiciales y que busca “retomar la actividad con seguridad y sostenibilidad económica”, aunque admitió que “aún no existen garantías ni financiamiento del capital de trabajo a tasas compatibles con la producción”.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/fabrica_berisso.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión