Cuáles son los 26 municipios bonaerenses donde el peronismo perdió más votos frente a La Libertad Avanza
En los distritos más poblados de la provincia, el peronismo perdió más de 316 mil votos respecto a septiembre, mientras que La Libertad Avanza sumó 474 mil. Los datos explican la crisis interna que atraviesa el oficialismo bonaerense.
El resultado de las elecciones legislativas del domingo dejó al peronismo bonaerense en estado de conmoción. En los 26 municipios más poblados, Fuerza Patria perdió 316.482 votos respecto a los comicios del 7 de septiembre, mientras que La Libertad Avanza creció en 474.578 sufragios. El contraste encendió las alarmas en el Partido Justicialista de la Provincia, donde ya se escuchan reclamos de autocrítica y llamados a “repensar el rumbo”.
A diferencia de septiembre —cuando se votaban cargos municipales y provinciales con boleta partidaria—, en octubre se eligieron diputados nacionales con el nuevo sistema de Boleta Única de Papel. Ese cambio, sumado a la falta de incentivo de los intendentes para involucrarse, incidió en la merma de votos peronistas.

Según datos del escrutinio definitivo de la Junta Electoral Bonaerense, los municipios analizados fueron La Matanza, La Plata, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Quilmes, Mar del Plata, Moreno, Avellaneda, Berazategui, Malvinas Argentinas, Lanús, San Martín, Pilar, Merlo, Florencio Varela, Morón, Esteban Echeverría, Tres de Febrero, José C. Paz, Tigre, Escobar, Ezeiza, San Miguel, Vicente López, Ituzaingó y San Isidro.
De ese grupo, solo Merlo, Tigre, José C. Paz, San Miguel, Ituzaingó y San Isidro lograron aumentar su caudal electoral. Sin embargo, incluso allí, La Libertad Avanza creció más que el oficialismo provincial.
Las mayores pérdidas se registraron en Avellaneda (-33.600 votos), Esteban Echeverría (-33.000), Lomas de Zamora y Berazategui (-32.500) y Pilar (-30.000). En esos distritos, pese a mantener la victoria local, el retroceso fue notable.
El crecimiento de La Libertad Avanza fue casi unánime. Salvo en Tres de Febrero, donde el intendente Diego Valenzuela había encabezado la boleta en septiembre, el partido del presidente Javier Milei pasó de casi 2 millones a más de 2,4 millones de votos en los mismos distritos.

La sorpresa fue doble: por un lado, el desplome de Fuerza Patria; por otro, la resiliencia del electorado libertario, que incluso creció tras el escándalo que forzó la renuncia de José Luis Espert a la Boleta Única de Papel por sus presuntos vínculos con un empresario condenado por narcotráfico.
La foto final muestra el deterioro del poder territorial del peronismo en los grandes centros urbanos, donde el voto se dispersó, el ausentismo bajó y La Libertad Avanza logró captar el desencanto. Una señal que, más allá de la coyuntura electoral, expone el desafío de reconstruir el vínculo con el votante bonaerense.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/kicillof.webp)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión