Cuánto dinero recibirán del Estado los partidos que en 2021 sacaron menos del 1,5% de votos en la Provincia
El Partido Laborista, que hace dos años sacó apenas 2.860 votos y que en este 2023 lleva 3 listas a senador en territorio bonaerense, recibirá $119,5 millones para impresión de boletas. Casos similares ocurren con el Partido Popular, el Partido Autonomista y el Partido Esperanza del Pueblo, que durante 2021 en la provincia de Buenos Aires obtuvieron 2860, 3600 y 14000 votos.
En medio de un contexto de crisis económica, donde la escalada inflacionaria golpea fuerte el bolsillo de los bonaerenses que cada día deben afrontar aumentos de precios en los alimentos, alquileres y servicios, cuesta entender cómo el Estado gastará una fortuna en subsidiar la impresión de boletas para estas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Es que según el cálculo de la Unidad de Datos de Infobae en base a los montos publicados por la Dirección Nacional Electoral (DINE) en el Boletín Oficial, el Ministerio del Interior, que gestiona Eduardo 'Wado' de Pedro, desembolsará más de 8.000 millones de pesos en el pago de boletas a las 97 agrupaciones oficializadas para las primarias del 13 de agosto.
Los fondos son una contribución estatal para asegurar que cada fuerza política reciba el monto equivalente para la impresión de una boleta por elector del distrito en cada categoría. La DINE había fijado en mayo en $2,92 el valor por boleta por cada categoría o sección, que le pagaría a las agrupaciones políticas que se inscriban para competir en estas elecciones.
Si bien las agrupaciones deben justificar luego el gasto en la impresión de boletas con las facturas correspondientes, muchas veces esa rendición de cuentas termina siendo irregular. La Justicia detectó, por ejemplo, que una agrupación política presentó una factura de una imprenta cuya razón social registrada ante la AFIP era una remisería.
Es por eso que, en mayo, la Cámara Nacional Electoral dispuso extremar los controles sobre la rendición por parte de las agrupaciones políticas y sus distintas listas internas del gasto en impresión de boletas, solventadas con los fondos que les da el Estado para tal fin. El objetivo es evitar que parte de ese dinero se destine a otra finalidad.
En medio de este marco y por si fuera poco, en estas PASO hay un número récord de listas - 380 en total para presidentes y cargos legislativos y parlamentarios - lo que hace que el monto a pagar por boletas a cada lista dispare el presupuesto de la DINE a una cifra astronómica, en una época donde los recursos estatales, además, son escasos.
Las fuerzas más votadas nacional en 2021 recibirán el mayor presupuesto por parte del Estado: Unión por la Patria tiene asignados $438,6 millones y Juntos por el Cambio, $429,2 millones. Luego siguen el Frente De Izquierda y De Trabajadores Unidad ($427 millones), el Movimiento Libres Del Sur ($424 millones) y La Libertad Avanza ($416 millones).
Los casos más curiosos son los de algunos partidos políticos más pequeños, que en la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, durante las PASO del 2021 han sacado escasos votos y no lograron superar la barrera de las primarias para acceder a los comicios general. Y que ahora recibirán una cifra millonaria para competir en estas elecciones primarias del 2023.
Está el caso, por ejemplo, del partido Esperanza del Pueblo que en 2021 sacó 14.000 votos, y compite en estas Primarias con 4 listas en la provincia de Buenos Aires y se recibirá en total casi $115 millones para boletas. Otro es el del Partido Popular que obtuvo 35.000 votos en 2021, lleva 3 listas en la Provincia y embolsará $120 millones.
Por su parte, el Partido Laborista, que en las últimas elecciones sacó solo 2.860 votos en la Provincia y en este 2023 lleva 3 listas a senador en territorio bonaerense, recibirá $119,5 millones. O el del Partido Autonomista que en la PASO de 2019 obtuvo 3.600 votos y en estas Primarias presentó 5 listas, y embolsará 27,5 millones para la impresión de boletas.
De esos mismos datos se desprende también que espacios como la Corriente de Pensamiento Bonaerense, que en las PASO 2021 apenas obtuvo 13.209 sufragios en territorio provincial, percibirá $114.850.328. Cabe remarcar que en 2021, ninguna de todas estas fuerzas logró superar el piso de 1,5% de votos para poder competir en las generales.
Vale remarcar que en junio de 2022 el proyecto para implementar la boleta única papel en las elecciones nacionales obtuvo media sanción en Diputados. La iniciativa fue impulsada por la oposición y rechazada por el bloque del Frente de Todos. Sin embargo, quedó desde entonces frenada en el Senado que preside Cristina Kirchner.
La iniciativa promovía el reemplazo del sistema actual, de boleta partidaria, por una boleta que muestra toda la oferta electoral de un distrito en un solo papel. El voto se hace marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales para cada categoría. Su aprobación implicaría un ahorro significativo en costos para el Estado.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión