Cuarenta años del trágico accidente ferroviario de Brandsen que provocó 34 muertes
El tren "Luciérnaga" viajaba desde Mar del Plata a Plaza Constitución y embistió a una formación de carga que había descarrillado. A modo de homenaje se celebró una misa de acción de gracias con bomberos y sobrevivientes.
En la madrugada del 8 de marzo de 1981 en Brandsen, cerca de las 04:30 horas, el tren “Luciérnaga" que viajaba desde Mar del Plata a Plaza Constitución embistió a una formación de carga que había descarrillado. El fatal suceso dejó un saldo de 34 pasajeros muertos y 74 heridos.
El tren había partido a las 23.55 de la ciudad balnearia rumbo a Buenos Aires. Llevaba 803 pasajeros y el tren iba a una velocidad aproximada de 120 km/h. Pero entre los kilómetros 68 y 69, saliendo de una curva muy abierta, se encontraba un tren de cargas del cual había descarrilado un vagón cisterna con petróleo con el cual embistió.
Los heridos fueron trasladados a las ciudades de Brandsen, La Plata, Mar del Plata, Chascomús y Capital Federal.
Un informe con los testimonios de los sobrevivientes y uno de los maquinistas cuentan en el video el terrible momento que sufrieron.
A modo de homenaje se celebró una misa de acción de gracias en la parroquia Santa Teresita del Niño Jesús recordando a las víctimas del accidente este 7 de marzo. Asistieron sobrevivientes de la tragedia, el intendente Daniel Cappelletti, los ex jefes de Bomberos Voluntarios, Comte. Gral. Juan Antonio Rico y Comte. Gral. Daniel Alberto Correa -actualmente presidente de la Asociación-, y un reducido grupo de activos.
"En esta fecha se recuerda la mayor emergencia que debió atender nuestro cuerpo de bomberos voluntarios en casi 50 años de labor ininterrumpida. Un accidente ferroviario que puso a prueba a la comunidad de Brandsen ante su magnitud", señalaron desde la comuna.
En el lugar del accidente se emplazó una cruz en recuerdo de las víctimas y heridos de esa madrugada fatal.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión