De "me corto un brazo" a subir impuestos: Milei ahora ajusta las facturas de gas para financiar subsidios en zonas frías
El Gobierno elevó la alícuota del impuesto al gas del 6,6% al 6,8% para sostener los subsidios en zonas frías. La medida impactará directamente en las boletas de los usuarios y revive las críticas a Milei por sus promesas de campaña.
El Gobierno nacional resolvió aumentar la alícuota del impuesto que se aplica en la factura del gas para sostener los subsidios en zonas frías. A través de la Resolución 1253/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía dispuso que el recargo pase del 6,6% al 6,8%.
Según la normativa, el incremento se aplicará sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) y se trasladará directamente a las facturas de los usuarios residenciales. El ENARGAS será el encargado de definir el procedimiento de facturación.
El texto aclara que las empresas distribuidoras y subdistribuidoras no registrarán ganancias ni pérdidas por este recargo, ya que se limitarán a trasladarlo de manera íntegra a los consumidores. Lo mismo deberán hacer las comercializadoras en la compra mayorista de gas.
Desde el Palacio de Hacienda justificaron la decisión en la necesidad de reforzar los fondos del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas, un esquema que permite abaratar la tarifa a quienes viven en zonas de bajas temperaturas. En los considerandos se menciona que el Estado ya no puede sostener “subsidios generalizados a toda la demanda” y que la emergencia energética obliga a reestructurar los regímenes de asistencia.
El aumento reaviva las críticas a Javier Milei, que en campaña había prometido no subir impuestos. “Antes de subir un impuesto, me corto un brazo”, dijo en 2021 cuando era candidato a diputado nacional por la Ciudad. Sin embargo, durante su gestión ya hubo varios incrementos: el retorno del IVA a la canasta básica, la duplicación del monotributo, la restitución del Impuesto a las Ganancias para un millón de trabajadores y al menos 15 aumentos de los impuestos a los combustibles.
La medida comenzará a aplicarse a partir de que el ENARGAS publique en el Boletín Oficial los procedimientos especiales de facturación.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión