Denuncian que una empresa de General Pinto estafó a ganadera pampeana por $2.800 millones
Pagaron casi mil vacunos con cheques sin fondos. El fiscal identificó a los responsables. El ganado está desaparecido.
Una empresa con sede en Coronel Granada, en el partido bonaerense de General Pinto, quedó en el centro de una investigación por una presunta megaestafa en la compraventa de vacunos que afecta a una firma ganadera del norte de La Pampa. La operación, valuada en 2.800 millones de pesos, fue realizada con cheques electrónicos sin fondos, según confirmó el fiscal adjunto de la Segunda Circunscripción Judicial, Matías Juan.
“La evidencia muestra que se trató de una estafa premeditada. Desde el inicio, el objetivo habría sido quedarse con la hacienda sin pagarla”, afirmó el fiscal en declaraciones recogidas por el portal Infotec Realicó.
De acuerdo a la investigación, entre noviembre y marzo, la empresa bonaerense —una sociedad anónima con actividad en Coronel Granada y General Pinto— compró casi mil cabezas de ganado a una reconocida firma pampeana dedicada a la comercialización de cría y hacienda de invernada.
Los pagos se realizaron con cheques electrónicos diferidos a 30, 60 y 90 días. Al principio, varias operaciones fueron saldadas sin problemas, lo que generó una relación de confianza. Pero en la última y más grande transacción, los cheques comenzaron a rebotar por falta de fondos.
La empresa damnificada quedó así con un importante perjuicio económico, sin devolución de los animales, sin reposición de los valores impagos y sin compensación alguna. Las cuentas bancarias de la firma acusada están vacías, según consta en la causa.
Nuevo WhatsApp de LANOTICIA1.COM
¡Nos interesa tu opinión!El fiscal identificó como presuntos responsables al firmante de los cheques y a su pareja, quien habría sido la encargada de negociar directamente con la empresa pampeana.
El paradero de los animales todavía es incierto. Según indicaron fuentes judiciales al diario La Arena, podrían haber sido trasladados a campos de otras provincias o incluso ya faenados.
Para avanzar en la investigación, la Fiscalía solicitó al Senasa un informe urgente sobre los movimientos de ganado asociados a la operación.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión