Desde Carlos Casares, el intendente Stadnik cruzó al Gobierno de Milei: "No hay país posible sin crecimiento productivo"
El jefe comunal cuestionó el rumbo económico nacional y adelantó que pedirá la aplicación del sistema de mitigación de desastres agropecuarios por las inundaciones que afectan a la región.
El intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik, analizó el resultado de las elecciones legislativas y advirtió sobre la situación económica del país. En diálogo con el programa Napalm, por Radio Provincia AM1270, aseguró que “a pesar de la ola violeta que hubo en el país, el plan económico del Gobierno ya fracasó”, y consideró que “por eso llegó el salvataje de la gestión de Donald Trump”.
El jefe comunal afirmó que “si hay una provincia representativa del país es Buenos Aires, pero pasaron cosas como la ayuda extraordinaria y sin límites de Estados Unidos, que nunca es gratis”. En ese sentido, sostuvo que esa asistencia “llegó en forma de amenaza hacia el electorado: asustaron al país, que atraviesa una situación económica muy frágil. Eso ayudó a que la gente diga que no quiere un lunes negro. Mucha gente votó en ese sentido y, aun con todo eso, en la provincia de Buenos Aires ganaron por 30 mil votos”.
Stadnik destacó que la gestión de Axel Kicillof “presenta un camino antagónico” al del oficialismo nacional. “Estamos de acuerdo con la baja inflación y el equilibrio fiscal, eso está en el ADN del peronismo. Pero ese equilibrio o superávit lo tenemos que tener con la gente adentro y con crecimiento, porque no hay manera de que un país se desarrolle sin crecimiento productivo, industrial y agropecuario”, enfatizó. “Tampoco hay forma de pagar la deuda sin producción genuina, y esta gente no lo tiene”, agregó.
Por otro lado, el intendente se refirió a la inundación extraordinaria que afecta a varios distritos de la región y reveló que junto a otros ocho jefes comunales presentaron una nota al ministro de Economía, Luis Caputo, para reclamar asistencia. “Nos puedan ayudar porque hasta ahora la colaboración ha sido sólo de la Provincia”, señaló.
En ese marco, Stadnik adelantó que pedirán “la aplicación del sistema de mitigación de desastres agropecuarios para exenciones de gravámenes en Ganancias, el reinicio de la obra de dragado del río Salado, y la implementación del fideicomiso de infraestructura hídrica que Nación no ha derivado a las provincias”.
Finalmente, solicitó “la asignación de recursos económicos extraordinarios en partidas que no sean reintegrables”, al advertir que “en estos distritos, el que mayor porción se queda de la renta agraria es el Gobierno nacional”.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/stadnik.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión