Desde Tandil piden suspender urgente las auditorías de Nación a beneficiarios de pensiones por discapacidad: ¿Qué pasó?
El concejal Severiano Mon denuncia irregularidades y cuestiona las condiciones en que se realizan las auditorías de la Agencia Nacional de Discapacidad en la ciudad: "Citan a cientos de personas en un club que ni siquiera estaba informado de la convocatoria". Reclama apoyo municipal para facilitar el trámite a cientos de tandilenses afectados.
El concejal Severiano Mon, del bloque Unión por la Patria en Tandil, presentó un proyecto para pedir la suspensión inmediata de las auditorías que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) realiza a cientos de beneficiarios de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral. La información fue difundida por el medio local La Voz de Tandil.
Mon expresó su rechazo ante las condiciones en las que se está llevando adelante el proceso, que incluye convocatorias en espacios no aptos y la imposibilidad de comunicarse con la agencia, ya que esta no tiene sede en la ciudad. “Se han citado a cientos de beneficiarios para el próximo 14 de julio en un club que ni siquiera estaba informado de la convocatoria, y deben presentar toda la documentación médica. Esto genera mucho estrés en los pensionados”, explicó el concejal.
En su proyecto, Mon solicita que el Municipio ponga a disposición espacios adecuados para la realización de la auditoría y que se implemente un esquema de auditoría domiciliaria para quienes no puedan trasladarse. También pide que se modifiquen los métodos de notificación, ya que actualmente se usan cartas documento, un formato poco accesible para las personas con discapacidad.
El texto remarca que el proceso debe ser claro, con tiempos razonables y articulado entre los distintos niveles del Estado para no convertirse en un impedimento. Además, se reclama la extensión de los plazos y la garantía de que todos los estudios médicos solicitados sean cubiertos por la ANDIS.
“Esta convocatoria no tiene otro sentido que repetir un mecanismo cruel e intempestivo, que busca generar un efecto político”, sostuvo Mon, y criticó la falta de respuesta de algunos representantes locales, como Gonzalo Santamarina, que “se han desentendido del tema y no están dando respuestas a los afectados”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión