Desdoblamiento no: El kirchnerismo le sumó presión a Kicillof para que las elecciones sean concurrentes con una "carta abierta a la militancia"
Dirigentes y un grupo de intendentes señalan que desdoblar "dispersa la potencia de nuestro mensaje" y "balcaniza al peronismo".
Tal como anticipó LANOTICIA1.COM, este jueves en una Carta Abierta, el kirchnerismo pide elecciones concurrentes en la provincia de Buenos Aires y no un desdoblamiento como pretende el Ejecutivo de Axel Kicillof y un sector de los intendentes.
El sector alineado con la presidenta el PJ a nivel nacional, Cristina Fernández de Kirchner, y el titular del peronismo bonaerense, Máximo Kirchner, señala: “El desdoblamiento fragmenta la elección provincial en ocho elecciones seccionales con ocho boletas diferentes, confunde a la gente y dispersa la potencia de nuestro mensaje porque lo diluye en ocho campañas electorales y balcaniza al peronismo al repartirlo entre las campañas locales y la discusión nacional”.
Puede interesarte
“En lo que va de su gobierno, Milei implementó el típico programa de ajuste y endeudamiento, y empeoró la vida de todos los argentinos. En la provincia de Buenos Aires, este modelo económico trajo consecuencias especialmente graves: se frenaron 1000 obras públicas que estaban en marcha, 8 de cada 10 nuevos desempleados son bonaerenses, la actividad económica cayó casi 8 puntos interanuales, el consumo tuvo su peor descenso desde 2016, se perdieron 11 puntos de coparticipación federal”, dice el texto que lleva la firma de representantes bonaerenses sino que también suma el apoyo de figuras nacionales del peronismo y el sindicalismo.
Y agrega: “Para revertir el deterioro en la provincia hay que enfrentar al gobierno nacional, concentrando toda la fuerza en ese objetivo. No nos podemos dar el lujo de dispersar esfuerzos”. Al tiempo que asegura que “la propuesta de desdoblar las elecciones, en cambio, acentúa el descalabro que ya produjo Milei al impulsar la Boleta Única de Papel.
“Desde lo operativo, un desdoblamiento electoral, por primera vez en más de 40 años de Democracia, requeriría una extraordinaria preparación logística, presupuestaria y de recursos humanos provinciales, que se complejiza al extremo por los escasos meses que restan hasta la elección”, indica. Así lo ha señalado, por resolución, la justicia electoral federal, al sostener que “podría representar el escenario más complejo y costoso desde la perspectiva de la gestión electoral en la Provincia de Buenos Aires”
En otro tramo del comunicado se señala también que “en la ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri desdobló las elecciones precisamente para no enfrentar a Milei, para elegir legisladores sin discutir sobre el proyecto nacional”. “Como opositores, no podemos usar las mismas tácticas que los aliados del gobierno. Inevitablemente la provincia y el país comparten un mismo destino; y eso no se puede desdobla”, se afirma.
En la Carta Abierta a la Militancia que se titula “Una sola nación, una sola provincia, una sola elección” se señala que “la provincia de Buenos Aires es más que una provincia: es la más grande, la que más aporta al PBI nacional, la más industrializada. Si estamos de acuerdo en que el adversario es Milei, la mejor forma de defender a los bonaerenses es discutir los problemas de su gobierno: la deuda, el ajuste al salario y las jubilaciones, la destrucción de las pymes. etc. Nuestra fuerza política en la provincia defiende 15 diputados nacionales. Un diputado menos le da fuerza a Milei; un diputado más le da fuerza al pueblo. El destino de millones de argentinos frente a las reformas económicas y laborales de Milei no se define en un Concejo Deliberante sino en el Congreso Nacional”.
“Todos los peronistas en unidad y junto a las demás fuerzas aliadas, tenemos que tirar para el mismo lado y en el mismo momento; en una sola elección, una sola campaña y un solo mensaje”, propone.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión