Día del Bancario: Los Bancos no atienden por este 6 de noviembre
Los clientes podrán ejecutar numerosos trámites solo de manera online por homebanking o por aplicaciones de telefonía celular. Por este Día, el gremio y las empresas del sector acordaron una compensación extraordinaria no remunerativa de 56.980 pesos para los trabajadores.
Los bancos de todo el país, públicos y privados, no abrirán sus puertas este viernes 6 de noviembre, a raíz de celebrarse el Día del Bancario. Los clientes podrán ejecutar numerosos trámites solo de manera online por homebanking o por aplicaciones de telefonía celular.
En este contexto, como los cajeros automáticos y las terminales de autoservicio en las sucursales estarán habilitadas, además del depósito y extracción de efectivo, también los usuarios podrán pagar las tarjetas de crédito.
Paralelamente, se podrán realizar pagos electrónicos de servicios. Sin embargo en este caso, vale considerar que se tomará como fecha de pago el primer día hábil posterior.
Al no haber clearing, algunas operaciones como el depósito de cheques, comenzarán a acreditarse recién el lunes próximo 9 de noviembre.
En el caso de las transferencias bancarias inmediatas funcionarán sólo cuando se trate de dos usuarios de la red Link, en tanto en el caso del Banelco puede haber demoras puesto que utiliza otro mecanismo de compensación.
En cuanto a las empresas, deberán tener en cuenta que, los pagos de salarios que sean enviados y firmados este viernes 6 de noviembre serán procesados el lunes 9.
Cabe recordar, que además de los cajeros automáticos, los usuarios de tarjetas de débito pueden retirar efectivo de supermercados, farmacias y estaciones de servicios habilitadas para tal fin. Si se realiza una compra con tarjeta de débito, el comercio puede dar hasta 8 mil pesos, como si fuera un cajero automático. Este servicio es gratuito.
Por este Día, el gremio y las empresas del sector acordaron una compensación extraordinaria no remunerativa de 56.980 pesos.
Asimismo, en la web del gremio se indica que, a dicha suma, se adicionará la resultante de multiplicar el importe de $ 7.549,53 (pesos siete mil quinientos cuarenta y nueve con cincuenta y tres centavos) por el coeficiente salarial correspondiente para cada categoría.
Lo expuesto en la presente cláusula será de plena aplicación para todos los trabajadores bancarios, incluyendo los trabajadores de Call Center. El pago se efectuará antes del 6 de noviembre del 2020.
«En los casos de las entidades cuya base de cálculo sea mayor a la aquí convenida, se deberá aplicar el método de cálculo establecido en la presente cláusula, garantizándose la condición más favorable al trabajador”, indicaron desde el gremio. De tal manera, por ejemplo, para el nivel inicial la compensación como mínimo ascenderá a $ 64.530,40.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión