Milito rinde cuentas en Avellaneda, pero tropieza con el mercado: Racing, entre el ajuste y las promesas sin cumplir
Presentó un informe con fuertes críticas a la gestión anterior. Pero la suya también acumula errores. Fugas, pases caídos y promesas que no se pagan. Desde Platense lo cruzaron sin filtro.
Racing Club publicó su primer informe de gestión bajo la presidencia de Diego Milito, a ocho meses de su llegada al poder. En 186 páginas, el documento diagnostica una situación alarmante: desequilibrio financiero, infraestructura deteriorada, falta de documentación, y decisiones poco profesionales en el manejo del club durante la gestión de Víctor Blanco. Hasta ahí, todo bien. Pero mientras exhibe con lupa las fallas del pasado, Milito empieza a cosechar críticas propias: entre refuerzos que no llegan, jugadores que se van, promesas de pago imposibles de cumplir, y un mercado de pases errático.
El club arrastra un déficit financiero de casi 8 mil millones de pesos, una deuda con futbolistas y representantes que supera los 14 mil millones, y un sistema de gestión que -según el propio informe- era "aislado y sin articulación". La auditoría, a cargo de la firma Auren, expuso faltas graves: desde contratos sin respaldo hasta extintores vencidos y campo de juego inhabilitado. El mensaje es claro: Racing necesita una reconstrucción total.
Pero no todo es pasado. El presente también interpela a Milito. Mientras se esfuerza en exhibir transparencia, su mercado de pases genera malestar y hasta burlas públicas. Primero, el pase de Maximiliano Salas a River, que le valió múltiples cuestionamientos por la falta de reacción y una dura carta del propio jugador hacia el presidente. Ahora, el conflicto con Platense por el defensor Ignacio Vázquez destapó tensiones con otros clubes y dejó al presidente expuesto.
Desde el medio partidario Deportense Habla Platense dispararon con munición gruesa:
“Da vergüenza cómo informan algunos medios nacionales. Dan vuelta la realidad y ponen a Racing (Milito) como víctima”.
Y agregaron:
“Milito creyó que el jugador llegaba a precio de oferta. Grave error. Quizás por eso también perdió a Salas y a Juanfer”.
El trasfondo: Racing ofreció 1.1 millones de dólares por el 50% del pase del defensor pese a que Platense lo había cotizado inicialmente en 3.5 millones por el total, considerando el valor agregado del club campeón. Por si fuera poco, además de la rebaja, el pago estaba pautado recién para 2026, una condición que desde Vicente López consideraron inaceptable.
“Nos quedamos sin el jugador y sin el dinero por varios meses”, denunciaron. Y no se guardaron nada:
“Escuchar algo en TV o leerlo en medios ensobrados no es sinónimo de verdad”.
Mientras tanto, Racing que busca desprenderse de Germán Conti, sin lugar en el equipo, ahora pagó la cláusula de salida de Franco Pardo, un central de Unión de Santa Fe, en una maniobra similar por la que semanas antes habían criticado a River. Y recién pudo confirmar la continuidad de Adrián "Maravilla" Martínez, uno de los pocos aciertos en este semestre.
A la par, el informe de gestión muestra luces y sombras. Se reorganizó el área médica, se firmaron nuevos contratos con sponsors -como Betsson (+300%)-, y se sumaron más de 8.500 socios nuevos en lo que va del año. Pero la imagen del Cilindro arrasado, las oficinas destartaladas, y un equipo con plantel desbalanceado y contratos irregulares, siguen marcando el pulso de una conducción que todavía está más en fase de denuncia que de gestión sólida.
Milito cerró su presentación con un mensaje esperanzador:
“Sabemos que empezamos a recorrer el camino correcto. Lo hacemos con firmeza, humildad y gratitud”.
Pero en el fútbol, como en la política, no alcanza con decir que lo anterior estuvo mal. Hay que demostrar que se puede hacer mejor. Y ahí, el crédito se gana (o se pierde) en la cancha. Y en los escritorios también.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión