Diez argentinos deportados de Estados Unidos por Trump llegaron al aeropuerto de Ezeiza y denunciaron "racismo"
Fueron expulsados en un vuelo especial y recibidos entre abrazos y lágrimas. Denuncian discriminación, ensañamiento y que dejaron "familias partidas".
Un grupo de diez argentinos deportados de Estados Unidos llegó este jueves a la madrugada al aeropuerto de Ezeiza en un vuelo especial contratado por el Departamento de Seguridad Nacional norteamericano. “No somos criminales”, repitieron al salir, mientras eran recibidos por familiares con escenas de emoción y llanto.
Entre los testimonios más fuertes estuvo el de Maximiliano García, de 49 años, quien vivía en Orlando desde 2001 con su familia y permiso de trabajo vigente. Según relató, fue detenido de manera sorpresiva cuando realizaba un trámite en la oficina de Inmigración. “Es extraño estar detenido en una situación tan inusual, porque esta gestión de Trump es una página negra dentro de la historia gloriosa de Estados Unidos. A los ojos de ellos nosotros somos criminales”, aseguró al diario Clarín.
García permaneció en un centro de detención en Miami desde el 21 de agosto. “Mi hija tiene 21 años y luego de concluir el trámite me dijeron ‘pase por el costadito’. Ahí me llevaron”, contó. Durante años trabajó en la gastronomía y estaba en proceso de convertirse en camionero. Lamentó que la política migratoria actual rompa familias. “Con Biden no pasaba. Hubo ensañamiento, pero estoy tranquilo porque nuestros hijos ciudadanos van a votar en contra de este gobierno”, agregó.

Otro de los argentinos deportados fue Mario Robles, de 25 años, quien vivió en Texas desde los 18. El joven, con marcado acento mexicano, también rechazó las acusaciones: “No somos criminales, no matamos ni violamos. Ahora lo único que quiero es estar con mi familia”.
El vuelo que los trasladó fue un Boeing 767-300 de Omni Air International, que primero pasó por Bogotá y luego dejó a un grupo de brasileños en Belo Horizonte antes de aterrizar en Ezeiza a las 3.19. Según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, estos vuelos buscan repatriar a extranjeros que violaron leyes migratorias o fueron condenados por delitos. Sin embargo, los argentinos insisten en que fueron víctimas de un sesgo discriminatorio y que sus casos responden más a una política de “ensañamiento” que a razones judiciales.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión