Senado bonaerense: el bloque dialoguista se consolida con una propuesta “de derecha con sensibilidad social”
Unión, Renovación y Fe hizo su presentación provincial en La Plata y reafirmó su distancia tanto del mileísmo como del kirchnerismo; apuntaron contra los “acuerdos oportunistas” y buscarán competir en todos los distritos en las próximas legislativas.
El bloque dialoguista de legisladores bonaerenses que ya había marcado su ruptura con La Libertad Avanza formalizó este viernes su nuevo perfil político y denominación. En una conferencia de prensa realizada en el Hotel Grand Brizo de La Plata, senadores y diputados del espacio Unión, Renovación y Fe anunciaron su propuesta política de cara a las elecciones provinciales del 7 de septiembre, diferenciándose del oficialismo nacional, del PRO y del kirchnerismo.
“Vamos a trabajar para ser una alternativa de derecha con sensibilidad social”, fue la consigna que atravesó la presentación encabezada por el senador Carlos Kikuchi y el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Fabián Luayza, junto con Sergio Vargas, Gustavo Cuervo y Juan Del Oso. Del acto también participaron legisladores provinciales y más de una docena de concejales de distintas localidades bonaerenses.

Aunque destacaron los avances del gobierno de Javier Milei en materia fiscal, los referentes del espacio remarcaron su preocupación por el impacto social del ajuste. “La macroeconomía se está ordenando, pero en esa transición se está descuidando la micro, es decir, la realidad cotidiana de la gente”, sostuvo Kikuchi, uno de los armadores iniciales de LLA en la provincia, ahora en abierta disidencia con el sector que responde a Sebastián Pareja.
En la misma línea, Gustavo Cuervo, titular del bloque en Diputados, cuestionó la falta de sensibilidad del oficialismo nacional: “Valoramos algunas medidas económicas, pero estamos muy lejos de este gobierno en cuanto al abordaje social. No podemos seguir en esta grieta permanente que nos viene destruyendo hace décadas”.
Contra los “acuerdos oportunistas” y con eje en el peronismo de centro-derecha
Tal como había anticipado Vargas en declaraciones radiales días atrás, el nuevo armado político busca canalizar a militantes, dirigentes y votantes que “se sienten desencantados con los acuerdos entre el mileísmo y sectores del PRO”. “Queremos recuperar a los soldados que iniciaron este proceso y que hoy están siendo dejados de lado”, insistió el senador.

Vargas reiteró su alineamiento con una agenda de centro-derecha con visión social: “Acompañamos el proceso económico del Gobierno nacional, pero creemos que también tiene que haber una mirada más social de la situación”.
Luayza fue aún más enfático: “No vamos a realizar ninguna alianza ni con Milei ni con Cristina Kirchner. Esta mesa tiene como hilo conductor el sentido común con sensibilidad social”.
Elecciones legislativas y armado territorial
Uno de los principales objetivos del espacio es consolidar su presencia en todo el territorio bonaerense. “La idea inicial nuestra es intervenir en las elecciones provinciales en todos los distritos”, había señalado Vargas. Este viernes, la foto de los concejales presentes buscó mostrar músculo territorial de cara al cierre de listas.

Además de los legisladores mencionados, estuvieron presentes concejales de La Matanza, Bahía Blanca, Merlo, Ezeiza, Avellaneda, Esteban Echeverría, Carmen de Patagones, San Nicolás, Tres Arroyos y Pigüé, entre otros distritos. También asistió la consejera escolar Camila Villalobos, de Merlo.
Un posible aliado: Joaquín de la Torre
En el radar del espacio aparece una figura con experiencia: Joaquín de la Torre, senador bonaerense que también rompió con La Libertad Avanza y conformó su propio monobloque “Derecha Popular”. Vargas ya había expresado su interés en trabajar con él: “Tiene una experiencia de gestión política y de armado que es para escuchar y aprender. Por supuesto que nos encantaría trabajar juntos”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión