Durísima carta de intelectuales kirchneristas contra Alberto Fernández: "Lo moderado termina siendo débil"
El Frente de Todos está quebrado. A poco más de dos años de llegar a la presidencia, los nulos resultados en políticas económicas y sociales han caldeado los ánimos y parece no haber vuelta atrás. En este marco, desde sectores que apoyan a Cristina Kirchner han comenzado a alzar su voz contra el Presidente. En este sentido, académicos y referentes de la cultura se despacharon con todo contra el albertismo.
Con el título "Unidad del campo popular: moderación o pueblo", intelectuales, académicos y referentes de la cultura que se identifican con el kirchnerismo publicaron una carta con críticas a Alberto Fernández, en la que afirmaron que "la ‘Unidad’ del Frente de Todos ya se rompió en noviembre de 2021" (tras las elecciones), y que cuando "el mismo gobierno genera las expectativas y la defraudación de las expectativas, es el instante cruel donde la moderación se transforma en impotencia".
"Bienvenido el intercambio de ideas y la explicitación de los posicionamientos y matices sobre cómo avanzar en la construcción del programa político, económico, cultural, social y latinoamericano. El debate público es una fortaleza de todo proyecto político nacional y popular. Nunca es una debilidad; la unidad no se mantiene porque se la nombre", sino que "se mantiene si continúan activas las políticas que le dieron origen", indicaron en alusión al reiterado pedido de "unidad" de parte del albertismo.
"La política gubernamental ha llegado a su punto más trágico: la preparación de escenarios de anuncios donde no se realizan anuncios. Es la práctica fallida de anticipar políticas que no se concretan: el mismo gobierno genera las expectativas y la defraudación de las expectativas. Es el instante cruel donde la moderación se transforma en impotencia. Deciden bajarle la intensidad a la política y, como efecto no deseado, suprimen a la política. Proponen ir despacio pero terminan inmóviles. Pretenden hablar suave pero se vuelven inaudibles. Todo lo que se presenta moderado termina siendo débil y sin capacidad transformadora. Es necesario recordarlo: los gobiernos no se evalúan por sus intenciones, sino por sus eficacias”, aseguraron posteriormente en uno de los fragmentos más duros de la carta, luego de que el Presidente anunciara que el viernes pasado comenzaba “la guerra contra la inflación", dispararon.
"Cuando se pretende hablarle a todos, se termina hablándole a nadie. Cuando se pretende no pelearse con nadie, se termina peleado con todos. Si no se está dispuesto a representar en forma primaria a la base política, se termina representando a nadie. El conflicto existe: no asumirlo, lejos de ampliar la sustentación, diluye a los que no lo protagonizan en la nada política", agregaron.
Y continuaron: "El problema de la unidad se resuelve reponiendo el origen y el sujeto destinatario de la unidad. No se soluciona con una apelación a la reducción de la intensidad (es decir, a la moderación). El problema más importante no es de velocidad ni de magnitud: es de orientación de las políticas".
Algunos de los firmantes fueron: Teresa Parodi, Eduardo Basualdo, Liliana Herrero, Roberto Salvarezza, Adrián Paenza, Cynthia García, Alberto Kornblihtt, Rita Cortese, Victoria Onetto, Carlos Rozanski, “Dady” Brieva, Artemio López, Daniel Tognetti, Roberto Caballero, “Mempo” Giardinelli, Andrea Varela, Marcelo Figueras, Araceli Bellota, Rubén Dri, María Pía López, Alejandro Kaufman, María Sondereguer, Sandra Russo y María Seoane.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión