El 0800 para acompañamiento en Salud mental en Provincia ya atendió 7 mil llamadas
Desde que se implementó además acompañó en forma semanal a 653 personas. El 70% llamaba por temas sobre sí mismos y otra cantidad no menor llamaban por terceros. El 60% de los llamantes tiene más de 60 años.
La línea telefónica de asistencia gratuita en Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, a cinco meses de su implementación, atendió a casi 7000 llamados de ayuda y acompañó regularmente a 653 personas.
“La línea del 0800-222-5462 fue una de las primeras medidas que hicimos desde la Subsecretaría con el objetivo de volver lo más accesible posible un recurso a la población en el momento en el que se decretaba el ASPO”, aseguró Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencia de Género.
El miedo, la angustia, la incertidumbre sobre el futuro, temor a contraer el virus, puede desencadenar en múltiples manifestaciones como irritabilidad, ansiedad, insomnio y confusión. "En eso que despertó la pandemia, el Estado tenía una función de acompañar a la población, no solo asistirla cuando ya la situación es más grave, sino acompañarla a transitar ese momento”, señaló la subsecretaria.
Calmels explicó que se diseñó para contribuir a restablecer todos los canales necesarios para la continuidad de los tratamientos y de la asistencia. Pero también para recibir consultas de personas que requirieron atención porque presentaron sintomatologías o para contención en situaciones puntuales. “Llamaron por violencia de género, consumo problemático, niños y adolescentes, personas en tratamiento, personas con dificultades de sueño, hasta situaciones de riesgo grave, en donde directamente lo que se hace es enviar un equipo móvil de asistencia hacia el domicilio”, detalló.
La demanda más grande durante los llamados fue la situación de angustia y necesidad de atención. La mayor cantidad de motivos tuvo que ver con asistencia y acompañamiento. Incertidumbre y miedo fueron las palabras que más se repitieron. “El 70% llamaba por temas sobre sí mismos y otra cantidad no menor llamaban por terceros, por hijos, vecinos, amigos. Eso es algo que promovimos bastante y funcionó”, subrayó.
Dentro de la misma línea funciona otra de asistencia para adultos mayores, herramienta que fue promovida por tratarse del grupo más estricto de aislamiento, que no veía a su familia, o que requería asistencia u orientación general: “La idea era que el aislamiento no se transforme en enfermedad”, dijo Calmels al respecto. Y, de hecho, resultó ser una medida muy efectiva porque el 60% de los llamados provino de personas mayores de 60 años.
En cuanto al funcionamiento, cuando se trata de cuestiones de asistencia, explicó, se realiza la derivación hacia las regiones sanitarias, donde la persona es abordada a través del hospital o CPA cercano a su domicilio de residencia.
El Dispositivo de Acompañamiento atendió hasta ahora a 653 personas, principalmente mujeres, de entre 40 y 49 años, y en su mayoría residentes de La Matanza, Lomas de Zamora y La Plata. La principal consulta fue malestar emocional o subjetivo.
El acompañamiento se realiza semanalmente, o de acuerdo a cada caso particular, y en general se derivan hacia las regiones sanitarias, de acuerdo a la residencia de la personal, para posibilitar la continuidad a futuro con el mismo profesional.
La línea continúa activa atendiendo a todas y todos los bonaerenses que lo necesiten. Quienes requieran asistencia o acompañamiento en salud mental, pueden comunicarse al 0800-222-5462, acercarse a un hospital público de la red provincial, o a uno Centros Provinciales de Atención de la Salud Mental y Adicciones (CPA).
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión