El 70% de los colegios privados continuará con topes arancelarios pese a la eliminación del control nacional
La medida comenzará a impactar a partir del ciclo lectivo 2026 en los establecimientos que reciben aportes estatales.
El Gobierno nacional eliminó el sistema de control estatal sobre los aranceles que cobran los colegios privados, al derogar un decreto que regulaba desde 1993 la relación entre el Estado y los institutos de enseñanza de gestión privada.
Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires, más del 70% de los establecimientos educativos privados que reciben aportes estatales seguirán sujetos a topes arancelarios y supervisión provincial, según aclaró la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE).
La medida nacional fue oficializada mediante el Decreto 787/2025, publicado en el Boletín Oficial, que derogó el Decreto 2417/1993, vigente desde hace más de tres décadas. Esa norma establecía la obligación de los colegios privados de informar a las autoridades y a las familias, cada mes de octubre, el valor de la matrícula, el monto de los aranceles y la cantidad de cuotas que regirían durante el siguiente ciclo lectivo.
Con la nueva disposición, el Gobierno eliminó la necesidad de comunicar y obtener autorización previa para cualquier modificación en los precios.
Según los fundamentos del decreto, el régimen anterior “imponía limitaciones y requerimientos que dificultaban la adaptación de los institutos privados a las realidades educativas y económicas del país”. Además, se argumentó que la regulación respondía a una época en la que la educación estaba bajo administración nacional y que, con el traspaso de competencias a las provincias, era necesario “revisar el marco normativo existente” para promover “un entorno más propicio” para la gestión privada.
La DGCyE bonaerense aclaró que en la provincia no habrá cambios para la mayoría de los colegios. “Las instituciones privadas con aporte estatal continuarán con sus topes arancelarios y bajo la supervisión del Estado provincial, conforme a la normativa vigente”, explicaron desde el organismo.
En cambio, las escuelas privadas sin aporte estatal quedarán exentas de ese control, y podrán definir libremente sus tarifas. Desde el gobierno bonaerense advirtieron que seguirán de cerca la evolución de los aranceles para “garantizar el acceso y la continuidad educativa de las familias”.
La medida nacional comenzará a impactar a partir del ciclo lectivo 2026, cuando los colegios definan las nuevas estructuras de cuotas y matrículas.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/colegios_privados.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión