El boleto en Necochea llega a $1.200 mientras los usuarios denuncian colectivos sucios y falta de frecuencias
El pasaje vuelve a subir por el mecanismo automático votado en el Concejo Deliberante. Los choferes también se quejan pero de salarios atrasados.
El boleto plano de colectivos en Necochea y Quequén llegará a $1.196,95 tras la nueva aplicación de la fórmula polinómica que regula los ajustes tarifarios locales. El incremento (de $40,55 sobre la tarifa vigente desde julio) se aplica mientras los usuarios se quejan del servicio y los choferes de los salarios.
La suba se concretó como parte de los ajustes automáticos previstos por la normativa local y se suma a una sucesión de cambios tarifarios durante 2025. Tras una baja en febrero, el boleto tuvo subas en mayo y julio.
La implementación de este mecanismo automático surgió por iniciativa de los concejales libertarios cuando a principios de 2024 el Concejo Deliberante declaró la emergencia del transporte y, en octubre de 2024, el HCD aprobó la llamada “fórmula polinómica” que establece aumentos bimestrales en función de variables como combustibles, repuestos y salarios. Argumentan que es una herramienta que da previsibilidad a las empresas pero sus críticos sostienen que permite subas continuas sin el necesario debate público ni mejoras previas en el servicio.
Los bloques de Nueva Necochea, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Agrupación Comunal Transformadora votaron a favor mientras que el interbloque de Unión por la Patria y la concejal Mariela Maceiro en contra.
Para colmo, los usuarios se quejan del servicio. Según el medio local nden.com.ar, vecinos y pasajeros relatan unidades con falta de limpieza, deficiencias en la accesibilidad (escalones altos, ausencia de rampas o prioridad para sillas de ruedas), estaciones deterioradas, y recorridos con frecuencias irregulares que agravan las esperas en horas pico.
A la vez, los choferes efectuaron medidas de fuerza y retenciones de tareas en demanda del pago completo y en tiempo de sus salarios, que en varios casos llegaron con retrasos o en cuotas. Organizaciones gremiales locales advirtieron que, si no se regularizan, podría repetirse la interrupción del servicio.
Desde el Ejecutivo municipal y la Dirección de Transporte se justificó el ajuste por el aumento de costos operativos, y por la necesidad de sostener a las empresas concesionarias. Sin embargo, sectores opositores piden que cualquier variación tarifaria vaya acompañada de un plan concreto de mejora del servicio y controles más estrictos a las empresas.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión