“El comercio bahiense atraviesa una crisis peor que la del 2001”, dijo el Presidente de la Cámara local
Martín Garmendia detalló que la combinación entre la catástrofe climática, la falta de ventas y la pérdida del poder adquisitivo es letal para el sector. Ademas, recordó que el Gobierno Nacional había prometido aportes y nunca llegaron.
A casi ocho meses del temporal que provocó una trágica inundación, el presidente de la Cámara de Comercio local, Martín Garmendia, aseguró que la ciudad atraviesa una profunda recesión económica.
Garmendia detalló que la combinación entre la catástrofe climática, la falta de ventas y la pérdida del poder adquisitivo de la población ha puesto al sector en una situación “peor que la de 2001”.
“Si tuviera que elegir una palabra para describir lo que se vive hoy, sería desasosiego”, resumió Garmendia de acuerdo al medio local La Nueva.
“A las pérdidas por la inundación y la recesión económica que golpea a la sociedad se suman otras cuestiones, como el mercado ilegal, showrooms, ventas de garage o comercios no habilitados y últimamente la llegada masiva de productos importados. Hoy está de moda comprar en Shein o en Temu, que venden de todo a precios irrisorios”, lamentó.
Pero el problema central, insistió, es la falta de dinero circulante: “Lo que más impacta es que la gente no tiene plata. Y sin dinero no se puede comprar ni vender nada. No alcanza ni siquiera para las compras mínimas a las que antes estaban acostumbrados.”
Garmendia recordó que, tras la inundación, el Gobierno había anunciado un aporte económico para asistir al sector comercial afectado, pero ese compromiso “nunca se concretó”, lo que aumentó el malestar y la sensación de abandono entre los comerciantes.
“Esta caída en el consumo se evidencia al visitar las grandes superficies de Bahía Blanca, que se encuentran vacías, salvo los fines de semana o los primeros días del mes. La incertidumbre es tal que el comerciante no sabe cuánto comprar, y el financiamiento tradicional ha desaparecido, ya que hoy los proveedores exigen el cheque cobrado antes de enviar la mercadería, si es que la tienen”, sostuvo.
Aunque no existen estadísticas oficiales actualizadas, Garmendia señaló que numerosos comercios bajaron sus persianas en los últimos meses y anticipó que “varios más lo harán en el corto plazo”.
“Antes de cerrar definitivamente, muchos intentan mudarse al macrocentro o a barrios más baratos para reducir costos, pero el camino suele ser inexorable”, reconoció.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/comercios_bahia.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión