El curioso spot en inglés de Daniel Scioli que abre incógnitas en medio del acercamiento a EE.UU.
Daniel Scioli sorprendió con un video turístico en inglés para invitar a visitantes a la Argentina. El spot coincidió con la inauguración de la Feria Internacional de Turismo y con las negociaciones del Gobierno con el Tesoro de Estados Unidos.
El secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli, lanzó en las últimas horas un spot en inglés que busca seducir a viajeros internacionales. Con imágenes de paisajes icónicos de norte a sur, la pieza dura 1 minuto 38 segundos y está subtitulada en castellano. La placa final cierra con la leyenda “Visit Argentina”, reforzando la impronta de campaña global.
“Argentina te espera, con libertad para vivirla a tu manera. La libertad se siente en cada paisaje y en cada experiencia”, escribió Scioli en X al difundir el video en un posteo que fijó en su perfil.
La narrativa audiovisual insiste en la idea de “libertad” como diferencial de la experiencia turística en el país: “En Argentina eres libre de elegir todo. Libre de perderte en la vastedad, libre de disfrutar sabores que sorprenden, libre de encontrar confort en hoteles de clase mundial”, se escucha en el relato. Incluso, se subraya que la palabra libertad está en el Himno Nacional “tres veces: libertad, libertad, libertad”.
Más allá de lo estrictamente turístico, la elección del idioma y el mensaje genera lecturas políticas: ¿se trata de un simple guiño para atraer visitantes extranjeros o un gesto hacia el nuevo alineamiento internacional del Gobierno libertario?
Scioli en la FIT junto a Milei
El lanzamiento del spot coincidió con la inauguración de la Feria Internacional de Turismo (FIT), realizada este sábado en el predio de La Rural, en Palermo. Allí Scioli compartió escenario con el presidente Javier Milei, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“Estamos moviendo el turismo interno y aumentando el turismo receptivo”, aseguró Scioli y remarcó la competencia con Brasil por atraer visitantes en temporada alta.
Con este trasfondo, el spot en inglés parece reforzar la apuesta a conquistar turistas del exterior en un momento en que el Gobierno busca mostrar a la Argentina como destino atractivo para las inversiones y el turismo global.
El contexto: negociaciones con EE.UU. y el FMI
El video no se da en un vacío. Llega en medio de las intensas negociaciones del Gobierno de Javier Milei con Estados Unidos, que incluyen un posible acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares para estabilizar la liquidez del país.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, habló de “apoyo pleno” a las reformas económicas argentinas y de un eventual paquete que podría incluir compra de bonos y créditos contingentes. En paralelo, Donald Trump celebró públicamente a Milei y calificó de “fantásticas” sus reformas.
El anuncio también despertó suspicacias: desde posibles cesiones de soberanía hasta condiciones sobre el litio y los vínculos con China. La embajada china incluso salió a cruzar declaraciones de Bessent, que había tildado de “rapaces” algunos acuerdos firmados con Beijing. El Gobierno argentino, por su parte, negó cualquier “entrega” de recursos estratégicos y aclaró que no hubo cláusulas ocultas en las conversaciones.
En este escenario, un spot que muestra la “libertad” argentina en inglés y dirigido al mundo anglosajón puede leerse también como parte del nuevo clima político-económico. Una señal blanda, turística, pero no exenta de simbolismo.
Turismo, política y una pregunta abierta
Scioli, con pasado de embajador en Brasil y figura acostumbrada al juego diplomático, eligió esta vez un lenguaje turístico que parece exceder las fronteras del marketing. El concepto de libertad, tan vinculado al discurso del presidente Milei, aparece en el centro del relato.
El spot cumple la función clásica de promover el país como destino, pero también deja flotando un interrogante: ¿es simplemente una invitación a recorrer Argentina o una puesta en escena de la apertura política y económica hacia Estados Unidos y Occidente?
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión