El Gobierno derogó el voto postal para los argentinos en el exterior decretado por Macri
Argumentaron que esa modificación al régimen electoral no puede establecerse mediante un decreto sino con la aprobación del Congreso. A principios del 2019, la jueza Servini de Cubría, ya había declarado la inconstitucionalidad de esa modalidad de voto no presencial.
El presidente nacional Alberto Fernández derogó por decreto el voto por correo postal para los argentinos residentes en el exterior. Esa modalidad había sido instituida por Macri mediante otro decreto. El argumento del Gobierno es que esa decisión debe pasar por el Congreso.
“Para llevar adelante el acto eleccionario con la incorporación del voto mediante correo postal, el entonces titular del Poder Ejecutivo Nacional determinó en forma unilateral y por vía reglamentaria, aspectos vinculados a la conformación de padrones de electores y electoras por correo postal, utilización de sobres electorales, procedimientos para la emisión del sufragio y posterior escrutinio, entre otras regulaciones introducidas a través del Decreto N° 45/19, sin la debida intervención del Congreso ni legislación alguna que habilite reglamentar esta modalidad de votación",explica el decreto 189/2021 publicado este martes en el Boletín Oficial.
Desde la cuenta oficial de Juntos por el Cambio para argentinos residentes en el exterio, denominada "Juntos por el Mundo" se quejaron de la medida administrativa:
“Hoy se derogó el voto por correo para los argentinos en el exterior. En lugar de haber más opciones, el gobierno decide recortar derechos. Suspender esta herramienta tiene una clara intención de limitar el voto, la mayor expresión de voluntad en una democracia”
De los 360 mil ciudadanos empadronados en el distintos países del mundo, en las elecciones de 2019 votaron más de 8 mil.
El decreto de Macri ya había sido declarado inconstitucional por Servini de Cubría
A principios del 2019 (otro año electoral) el Ejecutivo encabezado por Mauricio Macri decretó esta posibilidad de voto con el argumento de que los residentes en el exterior pueden vivir lejos del consulado donde está la sede de votación en cada país.
La jueza Servini de Cubría estableció que la medida era inconstitucional ya que "crea una nueva modalidad de voto" que es no presencial, lo que no está previsto en la ley electoral, al igual que el voto por correo.
Además permitía votar de manera anticipada (hasta 90 días antes) de la fecha de la elección. "Los proyectos de ley que modifiquen el régimen electoral y de partidos políticos deberán ser aprobados por mayoría absoluta del total de los miembros de las Cámaras", expresó la jueza en marzo del 2019.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión