El Gobierno lleva adelante un lentísimo proceso de vacunación y crece el temor por el daño de la segunda ola
Si bien las primeras vacunas llegaron al país en diciembre, en la actualidad sólo el 1% de la población se encuentra inmunizada con las dos dosis. La falta de ampollas y el lento proceso de inoculación han bajado las expectativas de la población. Asesores médicos del Gobierno temen una catástrofe con la segunda ola.
Apenas 450 mil personas recibieron las dos dosis de las diferentes vacunas que llegaron al país. En total, el Gobierno accedió a poco más de 4 millones de ampollas, pero sólo fueron utilizadas menos de 2,5 millones.
En su momento, se esperaban, sólo de la Sputnik V, 5 millones en enero y 5 en febrero. Eso nunca sucedió.
La falta de vacunas, un problema que puede depender de factores externos, se sumó al lento y desprolijo proceso de inoculación local, lo que agrava la situación.
En este contexto, Luis Cámera, médico asesor de Alberto Fernández, alertó que se acerca la segunda ola de contagios de coronavirus (dentro de unas 4 semanas) y podría haber 10 mil muertes por mes.
El Gobierno pensaba frenar el efecto de la segunda ola con las vacunas, pero es insignificante el número de inmunizados hasta el momento. En este marco, en el Ministerio de Salud se vuelve a barajar la opción de aplicar una dosis por persona en vez de las dos correspondiente, para llegar a una mayor población, pero gran parte de los expertos desaconsejan esta política.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión