El Gobierno presentó el DNU en el Congreso y se tensa la situación en Diputados por la conformación de la Bicameral
Diputados radicales cercanos a Morales y el bloque de UxP exigieron al presidente del cuerpo conforme la Comisión. La disputa con el presidente libertario es por la proporción de las representaciones políticas en cada cámara. Villarruel ya designó a los Senadores.
El Ejecutivo a cargo de Javier Milei envió al Congreso de la Nación el DNU 70/2023 anunciado el pasado 20 de diciembre; a partir de este viernes las cámaras tienen 10 días hábiles para su tratamiento en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, para estudiarlo antes de habilitar el debate en el recinto.
Cabe destacar que de acuerdo con la Ley 26.122 de Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia, reformada en 2006, los DNU revisten carácter de ley desde su entrada en vigencia, a menos que ambas Cámaras del Congreso los rechacen en sesión plenaria.
La vicepresidenta Victoria Villarruel ya publicó el Decreto Parlamentario para la designación de los ocho senadores que conforman la Comisión: el oficialista Juan Carlos Pagotto, el radical Víctor Zimmermann, Luis Juez de PRO, el macrista Juan Carlos Romero, el peronista disidente Carlos Espínola y los kirchneristas Mariano Recalde, Anabel Fernández Sagasti y María Teresa González.
Tensiones en la Cámara Baja
En tanto que en la Cámara Baja, su titular Martín Menem, aún no conformó la Comisión Bicameral. En esta línea, y previo a que el Ejecutivo Nacional hiciera la presentación correspondiente, un grupo de diputados radicales exigió al presidente del cuerpo que de oficio se avocara a la constitución de la comisión.
Esto, toda vez que los legisladores que responden al expresidente de la UCR, Gerardo Morales, entendieron que lo más conveniente es que el DNU llegue con un dictamen de su Comisión para su tratamiento parlamentario.
Por su parte, este viernes, el presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, solicitó a Menem "la urgente conformación de la Comisión Bicameral” con el fin de dar tratamiento al DNU “tal como establece la Constitución Nacional, la ley N°26.122 y las resoluciones del cuerpo en la Sesión Preparatoria".
El legislador peronista argumentó que, de acuerdo al artículo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional, "la composición de la referida comisión 'deberá respetar la proporción de las representaciones políticas de cada Cámara'" y agregó que lo mismo establece "la ley 26.122 en su artículo 3'".
De ese modo, en Diputados aún no fueron oficializados los nombres de los ocho integrantes, aunque existen divergencias entre Unión por la patria y la Libertad Avanza sobre el número de legisladores que le corresponde a cada espacio, según informa la Agencia Télam.
Desde la presidencia de la Cámara, que ejerce el libertario Martín Menem, entienden que a UxP le corresponden tres lugares; dos a LLA, y uno solo al PRO, a la UCR, y a Hacemos Coalición Federal. Así, integrarían la Bicameral los mileístas Oscar Zago y Lisandro Almirón, el macrista Hernán Lombardi, el radical Francisco Monti y Nicolás Massot por Hacemos Coalición Federal.
Como contrapartida, el jefe del bloque de UxP, Germán Martínez, consideró que "corresponde que la Comisión Permanente de Trámite Legislativo se integre con cuatro diputados de Unión por la Patria, un diputado de La Libertad Avanza (LLA), un diputado del PRO, un diputado de la UCR-Unión Cívica Radical y un diputado por Hacemos Coalición Federal".
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2024/01/dnu_milei.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión