El juez que investiga el escándalo del fentanilo contaminado le contestó a Milei: le pidió que no interfiera en la causa
Tras las críticas del Presidente, llegó la respuesta de Ernesto Kreplak. Ya hay 96 víctimas fatales confirmadas.
En medio del escándalo sanitario que ya ha causado 96 muertes, el juez federal Ernesto Kreplak, quien lidera la investigación por el fentanilo clínico contaminado, respondió a las críticas del presidente Javier Milei. Cuestionó la politización del caso y apeló al respeto por las víctimas y las instituciones judiciales.
En declaraciones otorgadas a la agencia EFE, Kreplak subrayó: “Le recuerdo al señor presidente su obligación constitucional de abstenerse de interferir en una causa penal en curso”, y agregó que “suficientes omisiones y dificultades ha debido superar la investigación hasta ahora como para que, sobre ello, se pretenda politizar un trabajo judicial bien hecho. Respeto por las víctimas y las instituciones”.
La crítica del juez llega tras las declaraciones de Milei, pronunciadas durante un acto de campaña en La Plata. El mandatario denunció un supuesto “amiguismo” y corruptela: “¿Acaso les parece casualidad que el juez que tiene la causa sea justo el hermano del ministro de Salud de (Axel) Kicillof? Ese es el modelo del amiguismo. Corrupción, encubrimiento y crimen”.
Simultáneamente, la Vocería Presidencial, a cargo de Manuel Adorni, difundió un extenso comunicado en el que dio por sentado un conflicto de intereses. Exigió la inmediata detención de Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, y advirtió que, de no accionar en ese sentido, presentaría una recusación contra el magistrado.
En su respuesta oficial, Kreplak reafirmó que de momento no existe “ningún planteo” ni de las partes acusadoras ni del Ministerio Público para disponer detenciones o indagatorias. Además, aclaró que su hermano, el ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak, “no es parte del proceso” ni figura como investigado en la causa.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión