El marplatense Pulti se sumó a las críticas por la posible eliminación de "Zona fría": "Es un golpe al bolsillo"
El diputado oficialista pidió que "el Congreso escuche" y basó su rechazo en que no hay razones para la eliminación del beneficio para miles de usuarios de gas natural.
El legislador de Unión por la Patria, Gustavo Pulti, rechazó la pretensión del Ejecutivo nacional de eliminar la Zona fría para usuarios de la red de gas, la cual está incluida en el proyecto de Presupuesto 2026.
“Hay un cambio climático que el presidente niega y que no hace obras públicas para prevenir y mitigar el cambio climático, pero en este caso no hay ninguna significación de cambio del clima que justifique un tratamiento distinto de las zonas que ahora se les quita el beneficio de la zona fría respecto de otras”, señaló durante la sesión de Diputados donde se aprobó una declaración de repudio a la exclusión del partido de General Pueyrredón (Mar del Plata y Batán) del régimen.
En ese sentido, sostuvo que las zonas comprendidas “tienen el mismo régimen de temperaturas” y “están calificados de la misma manera por el Enargas, en el mapa bioambiental que ha formulado y que está publicado y que es un documento público”.
También rechazó la medida desde el punto de vista económico. “Hay un deterioro de la actividad industrial y turística, hay una caída de los ingresos fiscales y de la capacidad de compra de los salarios y de las jubilaciones, y esta quita del beneficio de la zona fría, que afecta a más de 3 millones de personas, implica un golpe al bolsillo de los vecinos y vecinas de nuestras ciudades”, explicó.
Pulti puntualizó que el beneficio que oscila entre un 30 y un 50% de descuento en la tarifa “se está quitando sin que esté justificado por un régimen de temperaturas distinto y sin que signifique tampoco una modificación en la situación fiscal del Estado Nacional”.
“Que el Congreso escuche, reciba esta cuestión y que sea también congruente con otras actitudes. Es el bloque de Unión por la Patria el que impulsó oportunamente, fuertemente con otros diputados y diputadas, la sanción de esta ley. Estamos seguros de cómo va a responder ese bloque. Lo que exhortamos es al conjunto de las bancadas a que compongan verdaderamente una mayoría que le ponga un límite de la misma manera que en el día de ayer se rechazaron los vetos”, finalizó.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión