El titular de ARBA advirtió sobre un “ajuste salvaje y recentralizador” que castiga a las provincias
"Desde que asumió Milei, las provincias perdieron $15,5 billones por coparticipación", aseguró Cristian Girard. Señaló que la recaudación es el reflejo de un modelo económico que concentra poder y riqueza.
El director ejecutivo de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), Cristian Girard, denunció que el ajuste fiscal que lleva adelante el Gobierno nacional recae sobre los sectores más vulnerables y las provincias, a las que se les han recortado de forma significativa los recursos coparticipables.
“La recaudación nacional cayó un -8,3% en 2024. Pero los recursos que se coparticipan con las provincias cayeron un -12,3%”, advirtió Girard. Y contrastó: “Mientras tanto, los impuestos que la Nación se queda, como el PAIS o los derechos de exportación, bajaron apenas un -1,2%”.

El funcionario sostuvo que “el ajuste no lo paga ninguna casta. Lo pagan los jubilados, los empleados públicos, los ciudadanos que ven desmanteladas políticas públicas esenciales, como la atención de enfermedades crónicas. Y lo pagan las provincias”.
Según explicó, la retracción en la recaudación impacta de lleno en la capacidad de los gobiernos provinciales para sostener servicios fundamentales. “El Estado nacional ejecuta ese ajuste que reclaman los acreedores externos también quitándole recursos a los gobiernos provinciales, que deben garantizar seguridad, salud, educación, rutas, etc.”, señaló.
Puede interesarte
Girard también criticó el rumbo de la política tributaria nacional, a la que calificó de “cada vez más regresiva”. “Eliminan la devolución del IVA, reintroducen Ganancias para trabajadores y bajan Bienes Personales para los más ricos. Resultado: los de arriba pagan menos. Los de abajo, más”.

Al referirse a la evolución fiscal del año en curso, sostuvo que “el 2025 no trae alivio. Aunque digan que la economía se está reactivando, los datos dicen otra cosa: el IVA cae -8,8%; la recaudación total baja -4,1%. Solo sube Ganancias por reintroducción de la cuarta categoría. Sí, otra vez sobre trabajadoras y trabajadores”.

Si bien reconoció que en lo que va de 2025 las provincias percibieron un 1,2% más de coparticipación, aclaró que esa suba “se explica por una base de comparación muy baja” y que “es una masa de recursos adicionales insignificante frente a la caída de 2024”. En ese sentido, apuntó que el saldo es negativo: “$15,5 billones menos para las provincias; un ajuste salvaje, recentralizador y unitario”.

Girard remarcó que lo que está en juego “no son solo números, sino el modelo de país”. Y concluyó: “La recaudación es la radiografía del modelo. Milei redistribuye de abajo hacia arriba. Desde las provincias hacia la Nación. Desde trabajadores y jubilados hacia sectores concentrados, de acá y de afuera. La Argentina necesita un Estado presente, con financiamiento justo. No se puede sostener la democracia federal sin recursos”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión