Inicio
Noticias
Municipios
Diego Santilli, de Juntos, alcanzó casi el 40% de los votos. Victoria Tolosa Paz, del Frente de Todos, achicó la diferencia en relación a las PASO y alcanzó los 38 puntos. Espert le arrebata a Del Caño la tercera colocación en estos comicios. Este domingo se definió quiénes ocuparán las bancas en el Congreso nacional. Se renuevan 35 escaños en la Cámara de Diputados de la Nación que representan a la Provincia (hoy 16 son del FdT y 14 de JxC). En el cuarto oscuro hubo 6 listas. 12.704.518 fueron los bonaerenses habilitados para sufragar. En territorio provincial hubo 36.917 mesas de votación en 6.078 establecimientos.
RESULTADOS
Al igual que en las elecciones primarias de septiembre, la coalición más votada fue Juntos. La lista del ex vicejefe de Gobierno porteño Diego Santilli vecnió con el 39,8% de los votos a la nómina oficialista Frente de Todos, de Victoria Tolosa Paz, quien mejoró el desempeño mostrado en las primarias y alcanzó el 38,3%.
Avanza Libertad de José Luis Espert, con el 7,5% de los votos, le arrebató la tercera posición al Frente de Izquierda de Nicolás del Caño, que con 6,82 % no logró consolidarse como tercera fuerza, tal como se había posicionado en las PASO.
Más atrás, el Frente Vamos con Vos de Florencio Randazzo sólo pudo obtener el 4,37% de los votos y se quedó afuera de la Cámara Baja. La fuerza + Valores de Cinthya Hotton quedó en último lugar con el 2,94%.
QUÉ SE ELIGE
Este domingo 14 de noviembre, los votantes de la Provincia de Buenos Aires elegieron a sus representantes para 35 de las 70 bancas de diputados que el distrito electoral más grande del país tiene en la Cámara Baja. Las listas de candidatos disponibles tuvieron que recibir al menos un 1,5% de los votos del electorado en las elecciones PASO del 12 de septiembre.
Luego del triunfo en las PASO, los armadores del PRO evitaron la sobreexposición de sus candidatos de cara a este 14 de noviembre. Desde el FdT decidieron dejar atrás el slogan "La vida que queremos" por considerar que el contexto -signado por la crisis económica y la inseguridad- no era el más propicio, y apostaron a la campaña del "Sí" que busca mostrar optimismo.
CÓMO SE REPARTEN LOS DIPUTADOS CON ESTOS RESULTADOS
Con estos nuevos resultados la proyección arroja un empate técnico entre Juntos y el Frente de Todos. Ambas fuerzas ingresarán con 15 legisladores cada uno. La sorpresa la da Avanza Libertad de José Luis Espert que logró meter un diputado más y serán 3 sus representantes. El Frente de Izquierda consiguió 2 lugares, lo que representa también una muy buena elección para su fuerza. Vamos con Vos (Randazzo) y + Valores (Hotton), no alcanzaron el piso de la cifra repartidora.
CÓMO HABÍAN SIDO LOS RESULTADOS EN LAS PASO
En las elecciones primarias de septiembre, la coalición más votada fue Juntos con los 3.262.253 (37,33%) votos sumados de la interna partidaria en la que el ex vicejefe de Gobierno porteño Diego Santilli venció al radicalismo representado por Facundo Manes. Detrás, con el 33,25% de las adhesiones quedó la lista de unidad del oficialista Frente de Todos, de Victoria Tolosa Paz.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad quedó en tercer lugar dentro de la provincia al conseguir el 4,99%, también con una interna en la que se impuso el dirigente Nicolás del Caño. El electorado permitió que otras tres fuerzas pasaran el umbral mínimo y se ilusionen con sumar bancas a sus espacios en los comicios del 14 de noviembre.
En ese sentido, la coalición Avanza Libertad, que encabeza el economista José Luis Espert consiguió el 4,78% de los votos, mientras que la alianza Vamos con Vos del exministro Florencio Randazzo fue la quinta fuerza más votada, con 3,64% del padrón. La alianza +Valores de Cynthia Hotton también pasó el umbral del 1,5% con 131.308 votos.