Elecciones Primarias 2011: Séptima sección vota intendentes, Gobernador y Presidente
Hay 62 candidatos a Jefe Comunal. Con 245.040 electores y 758 mesas habilitadas, la sección elige 7 diputados provinciales en 25 de Mayo, Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo y Tapalqué. Votarán en la sección Juan Carlos Morán, de Azul y candidato a Gobernador por la Coalición Cívica, y Andrés Tagliaficco de Compromiso Federal de Roque Pérez.
La Séptima Sección Electoral está compuesta por 8 municipios y es la que contiene el menor número de votantes dentro de la Provincia. En la misma se eligen 6 diputados provinciales y 4 suplentes. 6 de los 8 intendentes buscarán renovar su mandato.
El municipio de 25 de Mayo, gestionado actualmente por la Intendente María Victoria Borrego, registra 28.867 electores habilitados y 90 mesas. Además de elegirse los precandidatos a intendente para el 23 de octubre, también se votarán los 8 concejales titulares y 3 consejeros escolares.
El distrito tiene 13 precandidatos a la intendencia. La Intendente Borrego de la Coalición Cívica irá por la renovación de su mandato. El Frente para la Victoria presenta cuatro postulantes: Miguel Ángel Di Salvo, Lista 2, Pedro Luis Buenaventura, Lista 5, Omar Livi, Lista 7 y Gloria Argañaraz, Lista 34. Por su parte, la UDESO tiene dos candidatos: Guillermo Faviano y Federico Tonelli. Los espacios que presentan candidatos únicos son: Nuevo Encuentro con Juan Carlos Bertoni; Proyecto Sur con Miguel Ángel Jamut; Compromiso Federal con Ángel Miguel Sequeiros; Daniel Marín por el Frente Izquierda de los Trabajadores; Roberto Fantini por el Frente Popular de Duhalde en la nación y Amadeo en la provincia; y Oscar Bocha Rocco por el Partido Auténtico de los Cristianos.
Azul, el municipio que tiene por Intendente a Omar Duclós y quien se presenta como candidato a diputado por el Frente Amplio Progresista de Binner como presidente y Stolbizer como gobernadora, registra un total de 51.936 electores y 158 mesas habilitadas. En este distrito se eligen además de los precandidatos a la intendencia, 9 concejales municipales y 3 consejeros escolares.
Este municipio presenta 10 precandidatos a la intendencia. A saber: José Manuel Inza y Hernán Bertellys por el Frente para la Victoria, lista 2 y lista 4 respectivamente. Por su parte, la UDESO de Alfonsín y De Narváez, va con tres postulantes: Juan Eduardo Sáenz, actual concejal por la UCR, Leandro Prat y Agustín Carús. Además, Néstor Mansilla irá por la Coalición Cívica-ARI; Jorge Edgardo Moreno por el Frente de Izquierda; mientras que por el Frente Amplio y Progresista se presenta Carlos Vignau; Héctor Susperreguy por el Frente Popular; y José Enrique González por Compromiso Federal de Rodríguez Saá.
El municipio de Olavarría es el que contiene el mayor número de electores de la 7ª Sección: 86.575 con 262 mesas habilitadas. En él se eligen 10 concejales titulares y 3 consejeros escolares.
Son 10 los precandidatos que van en busca de la intendencia de Olavarría. En primer lugar, el actual Intendente José Eseverri por la reelección y competirá con la Adriana Capuano dentro del Frente para la Victoria tributando a Cristina Kirchner y Daniel Scioli. Por Unión Popular se presentan Roberto Tur y a Raúl Sabbatini. La UDESO lleva como representante a Ernesto Cladera, mientras que la senadora María Isabel Gainza va por la Coalición Cívica–ARI. Además se presenta Omar Gil por el Frente Izquierda de la Trabajadores; Agusto Bologna por Compromiso Federal; Marta Casanella por Proyecto Sur; y Saúl Bajamón por Nuevo Encuentro la colectora de Martìn Sabbatella que acompaña también a la Jefa de Estado.
Bolívar, el municipio actualmente gestionado por José Gabriel Erreca, registra un total de 27.854 votantes habilitados y 88 mesas. En el distrito se eligen 8 concejales titulares y 3 consejeros escolares.
Dentro del partido se presentan 6 precandidatos a la intendencia. Por la UDESO, José Gabriel Erreca irá en busca de la reelección por 4 años más de mandato. Además van Eduardo Bali Bucca por el Frente para la Victoria; Miguel Ángel Francisco por Proyecto Sur; Ángel Raúl Mosca por el Frente Popular; Claudio Fabián Castillo por el FAP; Gustavo Miguel García por la Coalición Cívica-ARI.
El municipio General Alvear, el cual tiene al Intendente Gustavo Horacio Marcos al frente de su gestión, contiene 25.516 electores habilitados y 78 mesas. En él se eligen 7 concejales municipales y 3 consejeros escolares.
En General Alvear se presentan 5 precandidatos a la intendencia del municipio. Marcos, actual Intendente, va por la renovación de su mandato y se enfrentará a Ricardo Albano, ambos por el Frente para la Victoria. José María Alonso por Proyecto Sur; Marcelo Basualdo por Compromiso Federal; y Luis Cellillo por la UDESO completan la lista de candidatos.
Saladillo, por su parte, es un municipio tiene 25.216 votantes registrados y 78 mesas habilitadas. Son 7 los concejales que se eligen y 3 los consejeros escolares.
Carlos Gorosito, el actual Intendente municipio, deberá enfrentarse con José Luis Salomón, ambos por la UDESO. Por el Frente para la Victoria se medirán en internas Juan José Almada y Alfredo Guevara. Sebastián Guilloni y Enrique Wallace irán por el Frente Popular. Por su parte, Luis Gorosito va por Nuevo Encuentro y Fernando Dolce por Compromiso Federal.
El municipio de Roque Pérez, gestionado actualmente por el Intendente Hugo Oreja y quien irá como candidato a primer concejal por el Frente para la Victoria, cuenta con 30 mesas habilitadas y 9.276 electores que elegirán 5 concejales municipales y 2 consejeros escolares.
En el distrito habrá 7 precandidatos para la intendencia. La Secretaria General del municipio Mónica Forastieri, quien se propone suceder a Oreja en la gestión, competirá dentro del Frente para la Victoria con Juan Carlos Gasparini. Por su parte, UDESO tiene por postulante a Carlos Ruiz; Compromiso Federal irá con Roberto Snack; Marcos Horacio P. de Peralta compite por Unión Popular; Juan Carlos Modica por el FAP; y Javier Álvarez irá por la Coalición Cívica-ARI.
Tapalqué es el municipio que contiene el menor número de electores dentro de la 7ª Sección. Cuenta con 7.578 votantes y 26 mesas habilitadas. Además, serán elegidos 5 concejales titulares y 2 consejeros escolares.
Dentro del municipio de Tapalqué existen sólo 3 postulantes para la intendencia. Gustavo Cocconi, el actual Intendente, irá por la renovación de su mandato por el Frente para la Victoria, en tanto Alejandro Spreafico va por la UDESO y José Martín Acosta por el Frente Popular.