“Entramados”: de qué se trata el programa impulsado por el Ejecutivo provincial para prevenir la delincuencia juvenil
Es la contracara de las políticas que buscan bajar la edad de imputabilidad como salida al problema de la inseguridad. Se aplicará en 51 municipios bonaerenses.
Mientras desde algunos sectores se insiste en bajar la edad de imputabilidad como única respuesta frente a los delitos cometidos por menores, el gobierno de la Provincia lanzó “Entramados”, un programa que busca anticiparse al delito con una red de prevención, inclusión y acompañamiento. Lejos de las soluciones punitivistas, la propuesta se centra en atacar las causas estructurales del problema y fortalecer los vínculos entre el Estado, las familias y las redes comunitarias.
La iniciativa se aplicará en 51 municipios y está dirigida a adolescentes y jóvenes de entre 14 y 21 años que hayan estado o no en conflicto con la ley penal. Según datos del ministerio Público Fiscal, sólo el 2% de las investigaciones penales iniciadas en 2023 en la provincia correspondieron a menores de edad. Sin embargo, preocupa la reiteración de hechos, el aumento de su gravedad y el impacto que el ajuste económico y la recesión tienen sobre los indicadores sociales de esta población.
Desde la Provincia, el enfoque elegido es integral: se trata de actuar antes de que los hechos sucedan, quebrar el círculo delictivo y construir oportunidades tanto educativas como laborales para evitar que los jóvenes sigan reproduciendo trayectorias vinculadas al delito. Entramados contempla el acompañamiento psicosocial, la revinculación con el sistema educativo, el abordaje de consumos problemáticos, el acceso a la salud y la formación para el trabajo.
Coordinación entre áreas del Estado y trabajo territorial
El programa articula el trabajo de la secretaría General de Gobierno y de los ministerios de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Salud y Desarrollo de la Comunidad, a través del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia. En los territorios, se impulsará el desarrollo de estrategias municipales con recursos asignados por la Provincia para implementar, monitorear e intervenir en contextos de alta vulnerabilidad.
Además de las acciones de acompañamiento e inclusión, el plan prevé herramientas para identificar y desarticular estructuras delictivas que utilizan a menores, como redes de robo, tráfico de armas, comercialización ilegal de autos y motos.
“Este programa busca revertir la trayectoria de cinco mil pibes y pibas bonaerenses que hoy se encuentran expuestos a situaciones de desamparo y conflictos ante la ley. Estamos convencidos de que esta mejor articulación con los municipios logrará modificar sus realidades y llevar más tranquilidad y seguridad a los barrios”, sostuvo el ministro de Seguridad, Javier Alonso.
Una experiencia previa en Almirante Brown
Como antecedente, la Provincia tomó el programa Involucrados, desarrollado en el municipio de Almirante Brown. Allí se trabaja con jóvenes que atraviesan procesos judiciales o cumplen medidas alternativas, con el objetivo de que finalicen sus estudios, accedan a un empleo y reconstruyan un proyecto de vida lejos del delito. El programa articula el trabajo del gobierno local con el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de Lomas de Zamora, la comunidad y organizaciones civiles.
Entramados se implementará en los siguientes distritos:
Almirante Brown, Avellaneda, Azul, Bahía Blanca, Berazategui, Berisso, Campana, Cañuelas, Chivilcoy, Coronel Rosales, Ensenada, Escobar, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, General Pueyrredón, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Junín, La Costa, La Matanza, La Plata, Lanús, Lomas de Zamora, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Necochea, Olavarría, Pergamino, Pilar, Presidente Perón, Quilmes, San Fernando, San Isidro, San Miguel, San Nicolás, San Pedro, San Vicente, Tandil, Tigre, Tres de Febrero, Vicente López y Zárate.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión