“Es una trampa peligrosa”: una diputada bonaerense cruzó el DNU de Milei que declara esencial a la educación
La legisladora y docente Belén Malaisi presentó un proyecto para rechazar el decreto que limita el derecho a huelga en el sistema educativo. “Avasalla el federalismo y degrada la educación de derecho a servicio”, advirtió.
El reciente Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025 del Gobierno nacional, que amplía las actividades consideradas esenciales y restringe el derecho a huelga, sumó un nuevo rechazo en la Legislatura bonaerense. La diputada radical Belén Malaisi, representante de la Segunda Sección electoral y docente de profesión, presentó un proyecto en el que manifiesta “su más absoluto rechazo” a la medida impulsada por Javier Milei.
“El decreto esconde una trampa extremadamente peligrosa, como es vulnerar el derecho a huelga y sustituir el viejo principio de la educación como derecho universal por el de definirla simplemente como un servicio”, sostuvo Malaisi en el texto. La iniciativa plantea que el DNU “modifica inconstitucionalmente la Ley de Educación Nacional” y “avasalla el federalismo” establecido por la Ley provincial 13.688.
La legisladora remarcó que el decreto desconoce la potestad educativa de las provincias y contradice los fundamentos de la Ley nacional 26.206, que consagra la educación como derecho fundamental y política prioritaria del Estado. “El Gobierno nacional descree de todos estos principios”, apuntó.
En línea con los gremios
El decreto de Milei impone que en caso de conflicto gremial deberá garantizarse un nivel mínimo de entre el 50% y el 75% de funcionamiento en servicios esenciales, incluyendo los niveles inicial, primario y secundario del sistema educativo. También incorpora como esenciales sectores como el transporte aéreo, marítimo y fluvial, y el suministro de combustibles.
La medida fue rechazada de inmediato por las organizaciones sindicales, que la consideraron inconstitucional. Desde la CGT advirtieron: “Esto equivale a cercenar el derecho constitucional a huelga. El movimiento obrero dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo”.
Malaisi sumó su voz al repudio y afirmó: “Estamos ante una nueva ofensiva contra la educación pública. Para nosotros, la educación es un derecho universal irrenunciable”.
Además, ingresó en la Cámara baja bonaerense un segundo proyecto en el que repudia el decreto por limitar derechos laborales básicos. “El derecho constitucional a huelga es una herramienta que tienen todos los trabajadores de los Estados democráticos para reclamar lo que legítimamente les corresponde”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión