Escándalo en Pinamar: investigan el robo de 67 millones de pesos en la Municipalidad y estalla la polémica en el HCD
Una empleada municipal está sospechada de desviar fondos públicos en apenas tres meses. Concejales piden explicaciones y se cuestiona la lentitud en las sanciones. Crecen las críticas por la posibilidad de que la acusada se jubile sin haber sido echada.
Un faltante de más de 67 millones de pesos en la Municipalidad de Pinamar desató un escándalo político que sigue creciendo. El dinero habría sido desviado en tan solo tres meses por una empleada municipal, según reveló una auditoría interna. La situación fue denunciada ante la justicia y también generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante, donde se presentó un pedido de informes para exigir explicaciones al Ejecutivo local.
El concejal Leonardo Nápoli (Unión por la Patria), autor del proyecto, explicó que el pedido busca “investigar qué fue lo que pasó con el dinero en la Tesorería”. En diálogo con TelPinTV, reveló que al principio los funcionarios se ampararon en el secreto de sumario para no brindar detalles, pero luego, al acceder al expediente, detectaron que en los videos de control se observó un faltante de 12 millones en solo 7 días. A partir de ahí, una auditoría extendida sobre diciembre de 2024, enero y febrero de 2025 arrojó un desvío total superior a los 67 millones de pesos.
“Hay un proceso penal y uno administrativo que respetamos, pero también queremos saber qué medidas de control se están tomando, porque sabemos que antes se podía pagar en efectivo, y eso ya cambió”, señaló Nápoli.
El edil también denunció que la empleada señalada fue apartada por 60 días, pero luego fue reincorporada. “Nos dijeron que tenía el sueldo embargado, pero después descubrimos que no era así. Entonces, ¿qué está pasando?”, cuestionó. El pedido de informes fue aprobado por 7 votos positivos y 5 negativos, en una sesión de 12 concejales.
En ese contexto, la presidenta del HCD, Analia Figueroa (UCR - Juntos por el Cambio), también expresó su preocupación. “Yo esperaba que para abril esta señora ya hubiese sido echada del municipio, pero no fue así. Y ahora puede jubilarse, incluso con el premio de seis meses que se le da a empleados intachables. Es increíble”, criticó en declaraciones a Pinamardiario.
“Lo que queremos es saber cuánta plata falta, cómo fue la maniobra, y que el pueblo tenga respuestas”, agregó Figueroa. “No estamos hablando de destituciones, sino de buscar la verdad. Si no hay respuestas suficientes, se podrá avanzar en una interpelación al intendente o a los funcionarios que él designe”.
Desde la oposición, la concejal Carolina Llamazares (JxC) votó en contra del pedido de informes. Argumentó que el proyecto era “apresurado” y que ya se habían brindado explicaciones satisfactorias en comisiones. Aseguró además que el secretario y subsecretario de Hacienda estuvieron a disposición del HCD y que el Ejecutivo actuó rápidamente al detectar la irregularidad, instalando cámaras y autorizando auditorías.
Mientras tanto, la justicia avanza con la investigación penal y los concejales ya pidieron una auditoría ampliada, de al menos un año hacia atrás, para descartar que haya más desvíos. “Si tardaron seis meses en detectar que en tres meses faltaba tanto dinero, tenemos que actuar más rápido. Es mucha plata. Es plata de todos”, cerró Figueroa.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión