Feriados Nacionales: El nuevo calendario fue dispuesto por decreto
El Gobierno publicó el decreto en el Boletín Oficial. Señala que ante la falta de tratamiento por parte del Congreso de la ley enviada por la Presidenta y la proximidad del nuevo Día de la Soberanía Nacional por la Batalla de Obligado hicieron necesaria la medida. Establece 15 feriados nacionales más 2 feriados puente y un cronograma de días no laborables.
Publicado hoy en el Boletín Oficial, el nuevo calendario de feriados rige tras decreto de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández. A partir de ahora, serán 15 en el año, suma tres nuevas fechas y modifica el nombre del día de la raza.
Así, el 12 de Octubre será ahora el Día del Respeto a la Diversidad Nacional, lunes y martes de carnaval serán feriados y el 20 de Noviembre, fecha del aniversario de la Batalla de Obligado, tiene por primera vez en 155 años feriado nacional bajo la denominación de Día de la Soberanía.
Esa fecha, próxima en el calendario, fue uno de los motivos para que el Gobierno decidiera firmar el decreto en lugar de esperar el tratamiento de la ley en el Congreso, que ya tenía dictamen favorable en Diputados, a pesar de que la oposición planteaba algunas modificaciones al proyecto original, como su negativa a que los días de carnaval fueran feriados.
Para el 20 de Noviembre, que será fin de semana largo, Cristina Fernández encabezará un acto en la localidad de Vuelta de Obligado, donde tuvo lugar la batalla contra la flota anglofrancesa en 1845, bajo las órdenes del General Lucio Norberto Mansilla.
Ese día será inaugurado un monumento a los caídos en batalla, diseñado por el artista Rogelio Polesello, que generó debates y cuestionamientos en el Concejo Deliberante del distrito de San Pedro, donde pertenece Vuelta de Obligado.
El decreto publicado hoy establece como feriados nacionales el 1º de enero, Año Nuevo; Lunes y Martes de Carnaval; 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia; Viernes Santo; 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas; 1º de mayo: Día del Trabajo; 25 de mayo, Día de la Revolución de Mayo; 20 de junio, Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano; 9 de julio, Día de la Independencia; 17 de agosto, Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín; 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural; 20 de noviembre, Día de la Soberanía Nacional; 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción de María; 25 de diciembre, Navidad.
Además, fueron declarados como días no laborables el Jueves Santo, Año Nuevo Judío (Rosh Hashana), Día del Perdón (lom Kipur), la Pascua Judía (Pesaj), el día del Año Nuevo Musulmán (Hégira), el día posterior a la culminación del ayuno (Id Al-Fitr), y el día de la Fiesta del Sacrificio (Id Al-Adha).
El decreto crea también la figura de "feriado puente", que constituye como feriados los días martes o viernes que quedan en medio de las fechas inamovibles, con el fin de fomentar el turismo.