Fiesta Provincial del Inmigrante de Berisso: Cómo es el emotivo “desembarco simbólico” que te transporta al pasado
Este mega evento transcurre durante varios fines de semana. Te dejamos todos los detalles y el cronograma.
La Fiesta Provincial del Inmigrante de Berisso va por edición número 48. Este clásico nació en 1976 por iniciativa de las colectividades locales, agrupadas en la Asociación de Entidades Extranjeras (AEE), con el propósito de honrar las tradiciones de quienes fueron forjando la identidad de la ciudad bonaerense. En 1978, la ciudad fue declarada formalmente Capital Provincial del Inmigrante.

Desde entonces, cada septiembre y principios de octubre, Berisso se transforma en una gran fiesta popular donde música, danzas, sabores y relatos se unen para construir una celebración colectiva.
Los actos centrales incluyen el desfile final por Avenida Montevideo, la elección de una embajadora cultural y el “Desembarco Simbólico”, que revive la llegada de los inmigrantes al puerto como un acto de memoria viva y constituyéndose en uno de los momentos más emotivos.
Desembarco Simbólico
Uno de los momentos más emblemáticos de la fiesta comienza en la escollera del puerto local, donde se montan los preparativos para esta puesta en escena histórica. La ceremonia empieza con la entonación del Himno Nacional Argentino y el Himno a Berisso, interpretados por destacadas sopranos de la ciudad.
Un barco atraca en la dársena del puerto y descienden actores que representan a inmigrantes de diversas colectividades: están vestidos con ropas de época, portan prendas típicas, valijas, banderas, fotos y a veces instrumentos musicales.
Mientras el desembarco ocurre, un locutor va narrando: “vamos a recrear el tradicional desembarco donde integrantes de distintas colectividades, con su ropa típica, nos van a recordar aquellos momentos en los cuales nuestros padres, abuelos y bisabuelos llegaban a nuestra bendita patria”. Luego, pronuncian palabras autoridades municipales y provinciales, quienes destacan estos actos como una forma de mantener viva la memoria comunitaria.
Los participantes forman un semicírculo frente al escenario con una abanderada en el centro que porta la insignia argentina. Luego, se presentan escenas teatrales que escenifican el viaje y la llegada de los inmigrantes, y bailes típicos de las distintas colectividades.

La 48ª edición este 2025: una celebración con entrada libre
Este año, la 48° Fiesta Provincial del Inmigrante se lleva a cabo entre el 4 de septiembre y el 12 de octubre. El cronograma:
Sábado 13 de septiembre, 13:00: concurso de comidas típicas “Sabores de Berisso”, en el Club de los Abuelos (calle 161 entre 14 y 15).
Domingo 14 de septiembre, 15:00: Posta del Inmigrante y encendido de la lámpara votiva, a cargo de la Colectividad Helénica – Platón (calles 8 y 164). Entrada libre y gratuita.
Además, la celebración continuará durante los fines de semana siguientes con:
20 y 21 de septiembre: Té de Representantes Infantiles (sábado) y, el domingo, Patio Gastronómico y el emblemático Desembarco Simbólico frente al Puerto La Plata desde las 15.00.
27 y 28 de septiembre: Festival de Colectividades, feria de artesanos y presentaciones de representaciones culturales juveniles e infantiles.
Octubre: el gran cierre comienza el 3 de octubre con la elección de Embajador Provincial del Inmigrante; el 4 de octubre, la elección de Embajadora; y los días 4, 5, 11 y 12 el Festival de Colectividades toma la Carpa Central con espectáculos, gastronomía y elección final.
El domingo 12 de octubre se realizará el cierre oficial con un imponente desfile en Avenida Montevideo, que convoca a numerosas familias y colectividades.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión