Gallardo revolución: El plantel de elite que busca armar River Plate pensando en un “Muñeco” a largo plazo
Ya llegaron cinco jugadores y el sexto, Gonzalo Montiel, está al caer. Con un billetera que ronda los 40 millones de dólares, se espera uno de los mejores mercados de pases de los últimos años.
Marcelo Gallardo pisa fuerte en River Plate. Es el CEO del fútbol. El oriundo de Merlo se puso al frente de este mercado de pases en el que proyectan gastar unos 40 millones de dólares para competir por largo tiempo.
La salida de Demichelis significó no solo el regreso del “Gran DT” sino un cambio en las decisiones en el armado del plantel. Francescoli, Ponzio y Patanian fueron corridos a un costado y todo pasa por el “Muñeco” con el aval económico de la institución millonaria, representada en su presidente, Jorge Brito. En la foto con los refuerzos no aparece ninguno de los nombres de esa triada anterior.
Sucede que quienes se encargaron de la compra de jugadores en ausencia de Gallardo hicieron un descalabro económico y conformaron un plantel mediocre. Con el Muñeco, ya volvieron jugadores que jerarquizan el fútbol argentino como los campeones del mundo, Germán Pezzella y el “Huevo” Acuña.
En este mercado de pases, River ya compró a Martínez Quarta (7.5 millones de dólares), Galoppo (libre), Matías Rojas (libre), Enzo Pérez (libre) y la apuesta chilena de 22 años, Gonzalo Tapia (800 mil dólares). Es decir, gastó aproximadamente 9 millones de los 40 que piensa ejecutar.
Con Gonzalo Montiel al caer (aprox. 5 millones) y con Sebastián Driussi cerca (aprox. 8 millones), aún le restarían, por lo menos, 18 millones para seguir conformando un plantel de jerarquía.
River buscará además un lateral izquierdo, un volante central y un 9. La danza de nombres es interminable pero no hay certezas sobre quienes podrían arribar para disputar el torneo argentino, la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes.
Desarmar para armar
El mal armado del plantel que heredó Gallardo, obliga a una salida de 12 jugadores que no dieron la talla. Entre ellos, Fonseca (acaba de ser vendido a Brasil), Funes Mori, Bareiro y Kranevitter. Según informó el periodista partidaria Hernán Castillo la decisión de Brito es vender a los jugadores y no darlos a.préstamo. Esta situación retrasa la llegada de otros jugadores para evitar una superpoblación siempre incómoda para cualquier DT.
Otra escollo que tiene el armado del nuevo plantel es el cupo de extranjeros. Los equipos argentinos pueden tener hasta 6 pero solo 5 pueden firmar planilla, es decir, ser parte de la convocatoria. Esos lugares están ocupados por Agustín Sant'Anna, Sebastián Boselli (cedido en Estudiantes), Miguel Borja (podría recibir la doble nacionalidad en marzo y liberar un lugar) y el guaraní Adam Bareiro. El quinto cupo, lo tiene la flamante incorporación chilena, Gonzalo Tapia . En tanto, Fonseca liberó el sexto cupo.
Brito y Gallardo deben manejar con paciencia e ingeniería la salida de jugadores para la llegada de otros nuevos, sean argentinos o extranjeros.
De fondo, lo que se vislumbra es que Gallardo, cuyo contrato termina en diciembre del 2025, parece haber vuelto para quedarse un tiempo largo. El armado de este plantel y la vuelta de jugadores de jerarquía no parecen ser parte de un proyecto a corto plazo sino todo lo contrario.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión