Gran parte de los comercios en Provincia estarán cerrados este 29 de septiembre: La razón de la decisión
En el caso de los que decidan abrir sus puertas, los empleados cobrarán como un feriado.
La razón de que este 29 de septiembre los comercios estén cerrados es por el Día del Empleado de Comercio, la conmemoración que nuclea al gremio con más trabajadores en el país.
Si bien la fecha es el 26 de septiembre como es tradición, por una resolución emitida por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), fue trasladada al lunes 29 de septiembre, con el objetivo de conformar un fin de semana extendido para los empleados del rubro.
La medida establece que los trabajadores tendrán su día de descanso con todos los alcances de la ley. Esto implica que la jornada tiene carácter de feriado nacional para el sector, impactando directamente en la vida comercial de los argentinos.
Según la circular emitida por la federación mercantil, el traslado se logró gracias a un acuerdo con las Cámaras Empresarias de Comercio, en uso de su "autonomía colectiva".
"Atento a lo ratificado por la ley 26.541 que ha instituido el 26 de septiembre como el día del Empleado de Comercio, la Faecys y las Cámaras Empresarias de Comercio han acordado trasladar la conmemoración del día del Empleado de Comercio al lunes 29 de septiembre del corriente año", indica el texto.
Al mover la jornada a un lunes, los empleados de comercio gozarán de un fin de semana de tres días en reconocimiento a su labor.
Debido a que este día es de descanso obligatorio, se espera que el lunes 29 de septiembre una gran parte de los comercios y cadenas de supermercados que funcionan en todo el territorio nacional permanezcan cerrados por 24 horas.
La Ley n° 26.541, sancionada en 2009, estableció que "los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales". Por lo tanto, el asueto se rige por las normas del descanso dominical.
Aquellos empleadores que soliciten a sus colaboradores presentarse a sus puestos de trabajo durante esta jornada, deberán abonar el doble de la remuneración habitual de una jornada normal, de acuerdo con la Ley de Contrato de Trabajo.
La fecha original del 26 de septiembre remite a 1934, día en el que se dictaminó la Ley n° 11.729, que dispuso las primeras relaciones de trabajo del sector.
Gracias a los esfuerzos de la Faecys, bajo la presidencia de Agustín Pedro Justo, se lograron avances fundamentales como: Mayores derechos laborales, licencia por enfermedades y accidentes, e indemnización por despido. Fue en 2009, mediante la Ley n° 26.541, que se consolidó este día como feriado nacional para el rubro.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión