Incidentes en Villa Martelli: gas pimienta, detenidos y represión policial durante protesta de trabajadores en el INTI
La Policía de la Ciudad activó el protocolo antipiquetes. Manifestantes intentaron cortar General Paz. Hubo empujones, gas pimienta, balas de goma y al menos cuatro detenidos.
Lo que comenzó como una protesta pacífica frente al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en Villa Martelli terminó en una escena de tensión y represión. Durante la mañana de este lunes, mientras trabajadores y organizaciones sociales se movilizaban contra el decreto presidencial que pone en riesgo 700 empleos, la Policía de la Ciudad activó el protocolo antipiquetes y avanzó con un operativo de desalojo que incluyó gas pimienta, detonaciones, balas de goma y al menos cuatro detenidos.
El foco de la manifestación era rechazar el plan impulsado por Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación, que busca reducir al INTI a una simple oficina técnica bajo control del Ministerio de Economía, eliminando funciones claves del sistema científico y productivo nacional. Sin embargo, cuando un grupo de manifestantes intentó avanzar hacia la colectora de General Paz, se produjo el despliegue represivo.
Puede interesarte
“Ya se respira gas pimienta acá”, relató la periodista Paula Wilberger desde el móvil de A24, mientras se veía avanzar al camión hidrante y a la infantería con escudos y palos, desplazando a los manifestantes hacia la vereda. Durante los empujones, una mujer fue detenida y subida por la fuerza a un móvil policial, mientras otro grupo quedaba reducido en la vereda tras no poder continuar el corte.
Según relató la periodista, los disturbios se desataron a menos de 50 metros del ingreso al INTI, donde la columna de ATE -encabezada por Rodolfo Aguiar- intentaba avanzar. La tensión creció cuando Aguiar se negó a circular por la vereda, desafiando la orden policial. Fue en ese momento que se produjo el enfrentamiento que dejó personas tiradas en el piso, detonaciones y la aparición de refuerzos policiales.
Puede interesarte
La protesta tenía como consigna principal “Abajo el maldito decreto”, y se da en un contexto de alerta en distintos organismos del Estado. Según denunciaron desde la Asamblea Multisectorial del INTI, el plan del Gobierno no solo afecta al instituto, sino también al INTA, el INASE y el Instituto de Viticultura, al eliminar su autonomía y recortar estructuras esenciales para el desarrollo productivo y científico.
Aunque el decreto aún no fue publicado en el Boletín Oficial, los manifestantes sostienen que el Ejecutivo busca firmarlo antes del 8 de julio, cuando vencen las facultades delegadas otorgadas por la ley Bases. Mientras tanto, el personal del INTI permanece en estado de alerta y movilización, y anticipan nuevas medidas de fuerza si el ajuste avanza.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión