Inédita cirugía cerebral con mapeo de emociones en un hospital de la Provincia: se hizo por primera vez en Sudamérica
Se llevó a cabo en el hospital provincial "Cordero" de San Fernando. La intervención estuvo a cargo de un neurocirujano español, que viajó para aplicar por primera vez en el país esta técnica en un paciente de 17 años con un tumor.
En un hito sin precedentes para la medicina sudamericana, el Hospital Provincial "Cordero" de San Fernando se convirtió en el escenario de una cirugía cerebral pionera, donde se extrajo un tumor cerebral de un paciente mientras permanecía despierto. La innovadora intervención, que tuvo lugar recientemente, fue encabezada por el destacado neurocirujano español, Jesús Martín-Fernández, quien fue invitado por especialistas del hospital argentino para llevar a cabo esta técnica revolucionaria.
La cirugía, que marcó la primera vez que se realizó este procedimiento en Sudamérica, tenía como objetivo realizar un mapeo detallado de las emociones y guiar el proceso quirúrgico. El paciente, un valiente joven de 17 años, sufría de trastornos del habla, parestesias y convulsiones debido a un tumor cerebral localizado en una zona crítica del cerebro, cerca del centro que controla las emociones y el lenguaje.
El equipo multidisciplinario que participó en esta hazaña médica incluyó a neuropsicólogos, neurofisiólogos internacionales, neurocirujanos, anestesistas e instrumentadores del Hospital de San Fernando, junto con profesionales de la Ciudad de Buenos Aires y Rosario. La colaboración interdisciplinaria y la dedicación de estos expertos fueron fundamentales para el éxito de la cirugía.

El Dr. Martín-Fernández elogió la calidad de los profesionales argentinos y destacó el nivel de atención en el hospital "Cordero". "Argentina es un lugar que me genera respeto por parte de la neurocirugía. Creo que son profesionales que llevan muchísimo tiempo haciendo cosas increíbles, con un gran conocimiento de la anatomía", expresó el cirujano español. Además, ponderó el valor del paciente y la calidez de sus colegas argentinos, destacando el apoyo y la colaboración durante todo el proceso.
El procedimiento quirúrgico, que involucró el mapeo meticuloso de las áreas motoras y sensitivas del cerebro, así como las zonas relacionadas con el lenguaje y las reacciones emocionales, se realizó con el paciente completamente consciente. Esta técnica innovadora no solo permitió la extracción segura del tumor, sino que también preservó las funciones cerebrales críticas del paciente, mejorando significativamente su calidad de vida y ofreciendo esperanza a otros pacientes con condiciones similares.
El director ejecutivo del Hospital "Cordero", Juan Delle Donne, expresó su orgullo por el logro del equipo médico y resaltó la importancia de llevar a cabo procedimientos de vanguardia en un hospital público. "Nos enorgullece poder realizar estas cirugías de vanguardia a nivel internacional en un hospital público de la provincia de Buenos Aires. Cualquier persona tiene derecho a recibir estos tratamientos e intervenciones, más allá de su situación social o cobertura. Es un acceso para todos y todas", afirmó Donne.

El procedimiento quirúrgico
La revolucionaria técnica denominada “cirugía a la carta” consiste en mantener despiertos durante la intervención a los pacientes para poder preservar sus emociones, además del lenguaje, comportamiento, memoria y otras funciones mentales.
En el procedimiento, se le proyectan al paciente unos avatares que son caras con rostros, donde tiene que ir reconociendo las distintas expresiones que se le muestran en la pantalla. Es decir que, empleando inteligencia artificial se incluye un test diseñado por el mismo neurocirujano español, que permite evaluar las emociones en vivo y preservar la cognición de la persona intervenida durante todo el proceso, lo que le permitirá tener un postoperatorio más corto y llevadero.
Cabe destacar que el neurocirujano Martín-Fernández, quien encabezó la cirugía realizada en el “Cordero” de San Fernando, intervino con esta misma técnica a una mujer de 44 años en Barcelona, a principios de este año, a quien le extirpó un tumor cerebral de bajo grado que afectaba zonas críticas, que previamente habían sido consideradas como ‘’inoperables’’.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión