Kicillof reafirmó su respaldo a la explotación off shore en Mar del Plata y evitó hablar de candidaturas
Sobre debatir candidaturas dijo que aún "es prematuro". En cuanto al proyecto petrolero, señaló que El proyecto "se demoró más de un año y medio por culpa de quienes trataron de lucrar políticamente con esto". En ese marco también lanzó el Programa de Digitalización y Modernización Tecnológica en los Puertos Bonaerenses.
El gobernador Axel Kicillof recorrió el puerto de Mar del Plata donde reafirmó la explotación petrolera off shore que se ubicará a 300 kilómetros de la costa bonaerense.
Sobre la cuestión petrolera dijo que “ya quedó esclarecido que el riesgo ambiental sobre las exploraciones a 300 kilómetros de la costa bonaerense, no solo es muy bajo sino hasta improbable que exista un problema de derrames porque las mareas van para otro lado” .
“Ya hay estudios técnicos muy precisos e intervenciones del Ministerio de Ambiente en que todo se haga con todos los recaudos y de la manera que esté la frontera tecnológica en temas de cuidados ambientales” aseveró.
Y remarcó “estoy a su vez muy frustrado porque la campaña que se hizo en contra generando miedos. El proyecto se demoró más de un año y medio por culpa de quienes trataron de lucrar políticamente con esto y es lamentable, porque hoy ya tendríamos la perforación realizada para saber si hay o no hay petróleo en nuestro mar”.
Sobre el apoyo de los intendentes para su reelección como gobernador, Kicillof no dudó en remarcar “es prematuro y nosotros junto a Verónica -Magario- tenemos que seguir gestionando porque no pensamos en interrumpir la gestión para ponernos a hacer campaña o discusiones de candidaturas”.
Programa digitalización
En ese marco también lanzó el Programa de Digitalización y Modernización Tecnológica en los Puertos Bonaerenses. A partir del trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Asuntos Portuarios de la Provincia y el Proyecto Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) del Ministerio de Economía de la Nación, este programa apunta a que los puertos públicos bonaerenses adquieran equipamiento tecnológico con desarrollo de software.
La inversión se realiza con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un total de $560 millones, y permitirá hacer más eficiente la logística; agilizar trámites y reducir costos; optimizar las funciones de los organismos de control; y mejorar la seguridad y el seguimiento de las cargas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión