La industria textil de Mar del Plata en crisis: casi 300 despidos y ventas desplomadas un 50 %
Apuntaron contra las políticas del Gobierno Nacional de apertura de importaciones, reducción de aranceles y la suba de la tasa de interés. “Las empresas están despidiendo gente. Y esto va a seguir si no cambia el modelo”.
La industria textil marplatense atraviesa uno de sus peores momentos en años. Según confirmó la Cámara Textil local, el sector acumula entre 200 y 300 despidos en lo que va del 2025 y registra una caída del 50 % en las ventas, una combinación que su titular, Guillermo Fasano, describió como una “crisis productiva de gravedad inconmensurable”.
En diálogo con el medio local La Capital, Fasano explicó que la actividad comenzó a frenarse con el cambio de modelo económico: “Se pasó de una política de consumo y expansión a un sistema de equilibrio fiscal con ajuste. Eso hizo que baje la actividad”, señaló.
A ese escenario se sumó la apertura de importaciones tras la reducción de aranceles para productos textiles, una medida que golpeó de lleno a las pymes locales.
“Esperábamos que el Gobierno nos bajara los impuestos a nosotros, pero lo terminó haciendo con los chinos y las plataformas electrónicas. Así es imposible competir”, advirtió.
Otro factor crítico para la industria es la suba de tasas de interés, que frenó aún más el consumo. Fasano apuntó especialmente contra el costo financiero que enfrentan hoy los consumidores:
“Si querés refinanciar la tarjeta, la tasa es del 180 % anual. Eso y romper el consumo es lo mismo”.
Además, señaló que la caída del salario real y de las jubilaciones agravó el panorama, junto con el atraso cambiario, que empuja a muchos compradores a adquirir ropa en el exterior.
El impacto ya se refleja en los puestos de trabajo. El subsector de pulóveres, uno de los más fuertes de la ciudad, perdió entre 15 % y 20 % de su personal, según estimaciones de la Cámara.
La cifra no incluye la situación de Textilana, que recientemente suspendió a 175 empleados hasta marzo de 2026 por “sobrestock, problemas financieros y falta de ventas”.
“Hay dos empresas grandes en concurso de acreedores y otras afrontan cesación de pagos y cheques rechazados”, alertó Fasano.
Desde junio, la actividad se desplomó. Fasano aseguró que la mayoría de los talleres y fábricas experimentaron una baja de ventas del 50 % interanual en Mar del Plata.
El dato coincide con el informe del Indec, que registró en septiembre una caída del 20,5 % en la producción textil nacional, explicada por la menor demanda interna y el aumento de importaciones.
“La campaña de invierno 2026, que empezamos a trabajar en julio y agosto, fue muy mala. Hubo muy pocos pedidos”, indicó.
Frente a este panorama, Fasano fue contundente:
“Las empresas están despidiendo gente. Y esto va a seguir si no cambia el modelo”.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/industria_textil.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión